Bloomberg Línea — Falta poco para que las personas naturales en Colombia empiecen a declarar renta, según el calendario tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
En ese contexto, como es costumbre, un sinnúmero de ciudadanos se está preguntando si debe realizar este trámite y los plazos para hacerlo.
A continuación, todo lo que debe saber:
¿Qué es la declaración de renta?
En un trámite que los contribuyentes deben hacer anualmente ante la DIAN, notificándole sus ingresos, deducciones y patrimonio durante el año inmediatamente anterior.
Es decir, en 2025 la declaración de renta se realiza con base en el periodo fiscal correspondiente a 2024.
Ver más: Banquera central advierte riesgo de que el peso colombiano suba los tipos de interés
A partir de la declaración realizada por los contribuyentes, bajo una serie de lineamientos de la DIAN, se determina si una persona y empresa debe pagar impuestos a la renta.
Plazo para declarar renta en 2025
Los grandes contribuyentes declararon y comenzaron a pagar renta entre el 11 de febrero y el 25 de junio.
Tras ello, el turno para las personas jurídicas comenzó el 12 de mayo y se extenderá al 22 de julio.
Las personas naturales podrán declarar y pagar renta desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre, dependiendo de los dos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT).
A continuación, el ejemplo de agosto, aunque lo mejor en consultar el calendario tributario completo.
Declaración de renta y pago del impuesto | Últimos dígitos del NIT |
---|---|
12 de agosto | 01-02 |
13 de agosto | 03-04 |
14 de agosto | 05-06 |
15 de agosto | 07-08 |
19 de agosto | 09-10 |
20 de agosto | 11-12 |
21 de agosto | 13-14 |
22 de agosto | 15-16 |
25 de agosto | 17-18 |
26 de agosto | 19-20 |
27 de agosto | 21-22 |
28 de agosto | 23-24 |
29 de agosto | 25-26 |
Topes para declarar renta en 2025
Las personas naturales deberán declarar renta si superan el tope de alguna de estas categorías:
1. Patrimonio: si obtuvieron un patrimonio bruto, al 31 de diciembre de 2024, igual o superior a 4.500 Unidades de Valor Tributario (UVT), que equivalen a COP$211.793.000
2. Ingresos: si registraron ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT, que equivalen a COP$65.891.000.
3. Consumos con tarjeta de crédito: si los consumos con tarjeta de crédito fueron iguales o superiores a 1.400 UVT, es decir, a COP$65.891.000.
4. Compras y consumo: si las compras y consumos totales durante el año gravable fueron iguales o superiores a 1.400 UVT, o sea, el mismo rubro del ítem anterior: COP$65.891.000.
5. Consignaciones: si el monto de las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras también fueron iguales o superiores a los 1.400 UVT.
¿Cómo declarar renta en Colombia?
- Lo primero es estar registrado ante la DIAN, desde donde podrá consultar la información exógena y verificar si supera alguno de los cinco topes mencionados para declarar renta.
- Deberá estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT) o tenerlo actualizado con su actividad económica vigente.
- También deberá tener activada la firma electrónica en el sitio web de la DIAN, necesaria al momento de realizar la declaración de renta en línea.
- Si cuenta con los documentos necesarios al momento de declarar renta, entre ellos, extractos bancarios, recibos de pagos de impuestos (predial y vehicular) y certificados de inversiones, diligencie en línea el Formulario 210.
Cómo pagar el impuesto a la renta
Hay dos maneras. La primera es virtual, luego de realizar la declaración y generar el Formulario 490, haciendo clic en el botón de pago.
La segunda forma de pagar el impuesto de renta es presencial, presentándose a las sucursales de alguno de estos bancos con la copia del Formulario 490: BBVA, BCSC, Davivienda, AV Villas, Banco Agrario, Colpatria, ITAÚ, CitiBank, Sudameris, Banco de Occidente, Bancolombia y Banco de Bogotá.
Ver más: Recuperación de la deuda empresarial en Colombia se ve truncada por turbulencias fiscales