Bloomberg Línea — WOM, empresa de servicios de telecomunicaciones que confirmó su entrada a reorganización, señaló que ante la fusión entre Movistar y Tigo, confía que la Superintendencia de Industria y Comercio tome medidas contundentes y oportunas para evitar un duopolio de facto.
“Para proteger la competitividad, y garantizar, a largo plazo, un mercado móvil sólido y con tres operadores”, dice la empresa.
Su acuerdo de reorganización, que es por COP$3,2 billones para el pago de deudas, fue confirmado con más del 86% de los votos de los acreedores.
Dicho acuerdo busca garantizar el pago a aproximadamente 5.000 acreedores, proteger a más de 1.500 empleos directos y alrededor de 4.000 empleos indirectos, así como miles de puestos de trabajo de aliados y proveedores colombianos, manteniendo la prestación del servicio a más de 6 millones de usuarios.
Ver más: Supersociedades confirma acuerdo de reorganización de WOM
WOM Colombia pagará a cerca de 2.000 pequeñas empresas acreedoras (aquellas con obligaciones inferiores a COP$100 millones) en 2026.
En cuanto a las obligaciones con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que ascienden a COP$1,5 billones y que corresponden a compromisos futuros por licencias de espectro a 20 años, WOM indicó que, debido a la indexación de la deuda, al finalizar el plan de pagos en 2043 el Ministerio habrá recibido casi el triple del monto original.
“El Ministerio de las TIC, como el mayor acreedor, ha demostrado su total compromiso con WOM Colombia, así como con la promoción de una competencia sana e innovadora en el mercado de telecomunicaciones colombiano”, refirió la organización.
El acuerdo también le permitirá a la compañía cumplir con sus compromisos relacionados con el despliegue de la tecnología 5G.