Bloomberg Línea — Con IVA del 19% en servicios turísticos a turistas extranjeros no residentes, propuesta que hace la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, Colombia quedaría en desventaja frente a Chile, Perú y Uruguay, países que tienen 0% de IVA en esa materia.
Así lo advierte Anato, Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, que señala que “la propuesta de la reforma, que es un beneficio del que actualmente están exentos, afectaría gravemente el camino que ha venido marcando el turismo”, dijo Paula Cortés Calle, presidenta del gremio.
Lo anterior indicaría que con la medida se haría un recaudo estimado de COP$70.000 millones, es decir US$17,4 millones, lo que equivaldría a 0,34% de lo que el turismo generó en divisas en el primer semestre del 2025 y 0,18% de lo obtenido en 2024, lo que cuestionaría su efectividad.
El turismo ha mostrado una tendencia positiva. En 2024 esta actividad generó US$10.220 millones en divisas, con una variación positiva de 14% frente a 2023 y posicionándose como la segunda fuente de ellas en el país.
Ver más: Reforma tributaria endurece los impuestos a las inversiones y al ahorro en Colombia
Un comportamiento que se ha mantenido en 2025, teniendo en cuenta que durante el primer semestre el turismo aportó US$5.248 millones, lo que representó un incremento del 11,4% frente al mismo periodo de 2024.
“Estas cifras evidencian su poder estratégico, ya que el ingreso por turismo es 1,95 veces lo que aporta el café, 2,2 veces lo del carbón y alcanza el 80,8% de lo que aporta el petróleo, logrando proyectarse así, que al finalizar 2025, se alcancen cerca de US$11.100 millones", agregó Cortés.
Para la ejecutiva se entiende que se requiere de recaudo fiscal adicional y de una equidad tributaria, pero esta acción es contradictoria, justo cuando el turismo se consolida como motor económico del país, con el ingreso de divisas”, dijo la dirigente gremial.
Y añadió que el turismo ya compite de frente con el petróleo y supera ampliamente al café y al carbón. “Este es realmente un recaudo marginal frente al peso del sector turístico, y sí podría comprometer su crecimiento”.