Confirmada la tarifa del pasaje en el Metro de Bogotá: este será el precio

El anuncio lo hizo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante una visita a las obras que se adelantan en la capital colombiana.

Los trenes del Metro de Bogotá están siendo construidos en China.
12 de mayo, 2025 | 10:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El valor del pasaje para el Metro de Bogotá, que se espera esté en operación en 2028, ya fue definido por las autoridades locales de la capital colombiana.

VER MÁS: Video: Galán presenta el primer tren del Metro de Bogotá

PUBLICIDAD

Carlos Fernando Galán, alcalde de la ciudad, aseguró durante un recorrido por las obras de la infraestructura de transporte, que el pasaje de la línea 1 del metro de la ciudad será igual al de TransMilenio.

Según lo confirmado oficialmente, el valor del pasaje será el mismo que tenga Transmilenio, que actualmente está en COP$3.200, los incrementos que tenga de aquí a la entrada en operación del Metro serán los que definan la tarifa final.

Hay que tener presente que el transporte público de Bogotá se revisa a finales de cada año para realizar los ajuste a los que haya lugar vía inflación.

En declaraciones en Alerta Bogotá, el mandatario capitalino indicó que, “va a ser lo mismo que el Sistema Integrado de Transporte Público, que hoy está en COP$3.200 la tarifa del sistema”, e indicó que “va a ser lo mismo en lo que esté el sistema de transporte público en esa fecha. La gente va a poder utilizar el sistema TransMilenio, o el metro, o el Zonal, con el mismo pago de tarifa”.

Galán, en la entrevista previamente anunciada aseguró que se está evidenciando la construcción del viaducto. “En la avenida Caracas ya arrancamos no solamente la cimentación, los apoyos y las columnas con los capiteles. Le garantizo que la unión de ese sector estará terminada antes de 10 días”.

Hitos principales del proyecto

  • Entrega del primer tren con ensayos en sitio en Colombia antes del 19 de septiembre del 2026. 
  • Finalización de 5.7 Kilómetros de viaducto entre Patio Taller y Estación 4 antes del 22 de mayo 2026. 
  • Finalización de la instalación de la vía férrea antes del 17 de enero de 2027. 
  • Finalización de la Fase de Construcción e inicio de la marcha blanca el 14 de septiembre de 2027. 
  • Inicio de la operación comercial el 15 de marzo de 2028. 

La Línea 1 del Metro de Bogotá contará con 16 estaciones, 10 de ellas integradas con TransMilenio, y 28 edificios de acceso. El viaducto, los edificios de acceso y las plataformas de embarque a los trenes transformarán la ciudad a su paso.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Así va la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá

Las estaciones serán construidas con base en un modelo descentralizado, sobre terrenos de origen privado, sin reducir el espacio público. Los accesos a las estaciones estarán en edificios situados al costado y conectados por pasarelas al viaducto. 12 estaciones estarán en edificios laterales y cuatro estaciones serán más convencionales, con acceso tipo mezzanine desde el espacio público.

Seis estaciones no tendrán integración física con el Sistema Integrado de Transporte (SiTP), pero sí integración tarifaria; proceso para el cual la Secretaría Distrital de Movilidad está reordenando el transporte de la ciudad, con el fin de que las rutas zonales tengan proximidad con las estaciones del metro.

En el cuerpo central, el que va elevado sobre el espacio público, tendremos únicamente andenes de embarque. En los edificios laterales ubicaremos el resto de los componentes de la operación, como la venta y recarga de tarjetas, los cuartos técnicos, los controles de acceso, los baños, los servicios de primeros auxilios y cerca de 45 mil metros cuadrados de espacios comerciales, con el fin de satisfacer las necesidades de los ciudadanos y generar rentas adicionales para el sistema metro.

Las estaciones tendrán arquitectura bioclimática, que se traduce en que las estaciones no requerirán aire acondicionado ni ventilación mecánica, reduciendo los costos de operación del metro; además, se buscará reducir el impacto urbano y visual con estaciones ligeras y transparentes.

Las estaciones serán abiertas, con visibilidad desde el exterior, para mejorar la sensación de seguridad de los usuarios. Tendrán identidad de ciudad, serán amables con el entorno y agradables para la circulación de los pasajeros.

PUBLICIDAD

Todos los edificios de acceso serán distintos, con distribución diferente, de acuerdo con la geometría que tiene la ciudad en cada una de las estaciones.

VER MÁS: ¿Futuro del Metro de Bogotá dependerá del nuevo Alcalde de la ciudad?

Hoy están diseñadas las 16 estaciones, los edificios de acceso y el espacio público, bajo una filosofía de generosidad con el peatón y el biciusuario.