Consejo de ministros no puede servir de cortina de humo, dice sector privado colombiano

José Ignacio López, presidente de ANIF, expresó que Colombia tiene demasiados problemas como para darse el lujo de quedarse enfrascado en discusiones menores que se desprenden de la reunión de ministros

Consejo de ministros
06 de febrero, 2025 | 05:00 AM

Bogotá — El rifirrafe entre los ministros del presidente Gustavo Petro y el desacuerdo que reina entre el gabinete por la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho, no puede servir de cortina de humo para tapar los problemas económicos y sociales que tiene Colombia. Este es el llamado que hace el sector privado.

Ver más: Juan David Correa renuncia al Ministerio de Cultura tras consejo de ministros

PUBLICIDAD

Más aún cuando estas reuniones serán televisadas en vivo de ahora en adelante, de acuerdo con lo dicho por el jefe de Estado: “los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena, otros por televisión pública, el pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”.

Para José Ignacio López, presidente de ANIF, el país tiene demasiados problemas como para darse el lujo de quedarse enfrascado en discusiones menores que se desprenden del consejo de ministros de este lunes. “Volvamos a lo importante. ¿Cómo vamos a solucionar los graves problema del sector salud? La seguridad energética, la seguridad, el empleo formal, entre tantos otros”.

Pronunciamiento al que se unió María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia (Cámara de Comercio Colombo Americana), quien señaló que no se puede perder de vista lo verdaderamente importante y que mientras la atención se centra en lo ocurrido en el consejo de ministros, el país sigue enfrentando retos urgentes.

Hizo referencia alcatastrófico rumbo económico, la inseguridad, la sostenibilidad del sistema de salud, la crisis energética y muchas otras problemáticas que frenan el desarrollo y amenazan la viabilidad de Colombia. No podemos desenfocarnos. Hay que exigir soluciones y resultados reales para el país”.

Ver más: Vanti anunció incrementos de hasta 36% en tarifas de gas natural para 2025

Jaime Cabal, presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), refirió que lo que presenció el país este martes durante el consejo de ministros es un irrespeto a los colombianos. “Parecía más una mala obra de teatro o un circo malo, que una reunión de ministros y del Presidente que gobiernan un país, Es muy preocupante ver en manos de quienes está Colombia”.

PUBLICIDAD

Aseguró que lo ha venido diciendo desde el principio, “aquí no hay equipo, no hay cohesión, no hay un proyecto. Aquí hay desarticulación, desorden, incoherencia. Aquí no hay gobierno, aquí hay un verdadero desgobierno”.

Y agregó que los colombianos deben prepararse para elegir en el 2026 un presidente y un equipo serio, que verdaderamente gobiernen a Colombia, que respeten a los ciudadanos y que saquen al país “de este difícil y vergonzoso momento”.

Para el analista político, Fernando Posada, el consejo de ministros evidenció una fractura entre el presidente Petro y diversos sectores de la izquierda que acompañan su gobierno. “Queda más claro que antes que la comunicación entre el jefe de Estado y el gabinete es muy poca, incluso con los ministros más cercanos en materia ideológica”.

Ver más: Una reunión del gabinete colombiano televisada se convierte en rencor y lágrimas

Asimismo, dijo que varios ministros han reclamado falta de acceso al mandatario para presentarle sus hojas de ruta. “De este punto surgen muchos de los problemas en materia de ejecución y de falta de coordinación interinstitucional”.

Posada mencionó que se acerca la temporada electoral y que el Presidente lo sabe. Puntualizó que el mandatario tilda de sectarios a quienes le piden más representatividad para la izquierda histórica y que hace especial énfasis en gobernar con otros sectores, cuyos votos serán clave para 2026.

PUBLICIDAD

Por otro lado, está la posición de quienes fueron parte del Gobierno, como la del excanciller Álvaro Leyva, quien manifestó que por alguna razón Petro viene perdiendo la capacidad de trazarle a la nación un horizonte ético. “Me duele. Créanme que enfrentar la cruda verdad es harto, difícil, muy doloroso pero necesario. Se respira un estado de descomposición”.

Sostuvo que la nueva ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, carece de las condiciones íntimas personales y de los conocimientos necesarios y autoridad intrínseca para representar al país, y para ser atendida con seriedad en el exterior.

Y que el nuevo jefe de gabinete, Armando Benedetti, expuso en un momento de ingrata recordación su situación personal. “Qué mas se puede decir. Quizá que la patria tiene que sobreponerse a esta calamidad. ¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”.