¿Qué pasó con la Consulta Popular? Las razones por las que la hundieron

El Congreso negó el llamado a las urnas con el que se buscaba someter a votación popular 12 preguntas ligadas a la fallida reforma laboral.

Congreso de Colombia
14 de mayo, 2025 | 04:20 PM

Bloomberg Línea — El Senado de la República hundió el miércoles la Consulta Popular que buscaba convocar el Gobierno Nacional para revivir la fallida reforma laboral.

Los integrantes del Senado negaron la consulta en una votación que finalizó con 47 votos a favor y 49 en contra, por lo que no se alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación.

PUBLICIDAD

Algunos senadores denunciaron que, antes de discutir la consulta, se estaba intentando votar primero la apelación sobre trasladar la discusión a otra comisión.

El senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, dijo que la reforma laboral presentada por el Gobierno de Petro fue revivida mediante una apelación.

Desde los partidos oficialistas, esta movida fue calificada como una “jugadita” de la oposición para dilatar o impedir el voto sobre la consulta.

El Senado dice que rechazó las presiones que se presentaron desde Presidencia de la República si se decidía rechazar la consulta popular convocada por el mandatario.

“La apelación revive la reforma laboral, es cierto, y lo que nos importa a nosotros es los derechos de los trabajadores”, dijo Ávila. “Pero para que la reforma se apruebe tiene que darse en 37 días. Es decir, el 20 de junio tendría que estar aprobada”.

“En los tiempos está muy difícil aprobarla”, agregó Ávila con respecto a la aprobación de la reforma que busca, entre otras medidas, que el pago de un recargo nocturno laboral empiece a las seis de la tarde, y que se pague el 100% del recargo por trabajar el día domingo.

PUBLICIDAD

Con la decisión del Senado no será necesario acudir a las urnas a votar las preguntas que había planteado el presidente Petro.

Las 12 preguntas de la consulta popular

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno y oposición buscan 55 votos para frenar o impulsar la consulta popular de Petro

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

PUBLICIDAD

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

PUBLICIDAD

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Reforma liberal

El Partido Liberal propuso una reforma laboral alterna al trámite de la Consulta Popular.

PUBLICIDAD

El Gobierno presentó mensaje de urgencia para que el Congreso no dilate la discusión de dichas medidas allí consagradas.