Bloomberg Línea — La Contraloría General de la República emitió una alerta de control interno a la Imprenta Nacional y la Cancillería de Colombia sobre el nuevo modelo de producción de pasaportes, que funcionaría a partir del convenio de contratación directa entre dichas entidades.
El organismo de control habla de un inminente riesgo de afectación en la prestación del servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica.
Según la Contraloría, “de no adoptarse medidas extraordinarias, es inminente la concreción del riesgo de afectación de la libertad de locomoción consagrado en la Carta Política de 1991, el cual se garantiza con la adecuada prestación de la función pública de expedición de pasaportes y documentos de viaje a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Ver más: Petro advierte que desconfía de la transparencia de las elecciones de 2026 en Colombia
El contrato actual de prestación del servicio de expedición y personalización de las libretas vence el 31 de agosto de 2025, y no se han suscrito contratos por parte de la Imprenta Nacional como ejecutora del nuevo modelo, ni por el Ministerio de Relaciones Exteriores como responsable de la expedición de los documentos encaminados a mantener la prestación del servicio.
Lo que pone en evidente riesgo el cumplimiento de dicha obligación de Estado.
La Contraloría ha alertado al Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional sobre la situación identificada como resultado del ejercicio de control concomitante y preventivo que adelanta la entidad, con el fin de que adopten autónomamente las acciones que consideren procedentes para que se mitigue el riesgo identificado, evitando la afectación al servicio público y de esa manera precaver las graves implicaciones sociales que de ello pudiesen derivarse.