Cuál es la edad de Uribe y de cuántos años podría ser su condena

La Fiscalía solicitó a la justicia una pena de 9 años de prisión y una multa de 1.025 salarios mínimos contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.

El próximo viernes se sabrá a cuántos años de prisión condena la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
29 de julio, 2025 | 02:11 PM

Bloomberg Línea — Después de que el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, de 73 años, fuera hallado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal —dos de los tres delitos por los que fue acusado por la Fiscalía—, la atención de la opinión pública sigue puesta en él.

La defensa del exmandatario informó que apelará la decisión de la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, de tal manera que el caso sea estudiado por el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá emitir un fallo en segunda instancia.

PUBLICIDAD

Pero, antes de apelar, Uribe deberá conocer su condena, que será anunciada en la audiencia del viernes 1 de agosto, a las 2 p.m. por la jueza Heredia.

Aunque la Fiscalía pidió a la justicia una pena de 9 años de prisión y una multa de 1.025 salarios mínimos, mientras que la Procuraduría solicitó que cumpla prisión domiciliaria, los delitos por los que fue hallado culpable implican, en el peor de los casos, 12 años tras las rejas, según el Código Penal Colombiano.

Respecto al soborno en actuación penal, el artículo 444 del Código Penal establece: “El que en provecho suyo o de un tercero entregue o prometa dinero u otra utilidad a persona que fue testigo de un hecho delictivo, para que se abstenga de concurrir a declarar, o para que falte a la verdad, o la calle total o parcialmente, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años y multa de cincuenta (50) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes".

PUBLICIDAD

Ver más: Caso Uribe le agrega aristas a la tensa relación de Colombia y EE.UU.

Frente al fraude procesal, el artículo 453 del Código Penal establece: “El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años.

Uribe presentará la apelación el 11 de agosto

La defensa del expresidente Uribe presentará el 11 de agosto el recurso de apelación a la sentencia que lo halló culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal. De esta manera, el caso deberá ser estudiado por el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá emitir un fallo en segunda instancia a más tardar el 15 de octubre para que no prescriba.

Dependiendo de la decisión que tome el Tribunal Superior de Bogotá, Uribe podría acudir a un recurso extraordinario de casación.

PUBLICIDAD

“​El recurso de casación es una herramienta usada para buscar que la autoridad judicial máxima corrija los errores graves de las decisiones judiciales expedidas por los tribunales superiores", explica el Ministerio de Justicia de Colombia.

La presentación del recurso de casación se hace ante la Corte Suprema de Justicia, que será quien profiera la última decisión en torno al caso Uribe, si decide admitir y estudiar el recurso.

Ver más: Noboa responde a Petro y defiende deportación de al menos mil presos colombianos

PUBLICIDAD

Las noticias del día

Bloomberg Línea Colombia

Colombia

Álvaro Uribe

Álvaro Uribe Vélez

condena

sentencia

soborno en actuación penal

fraude procesal