Cuándo es el Día del Padre 2025 en los países de LatAm: México, Colombia y más

En 11 países latinoamericanos se celebra el día del padre en la misma fecha.

Cuándo es el Día del Padre 2025 en los países de LatAm: México, Colombia y más
27 de mayo, 2025 | 10:50 AM

En América Latina, el Día del Padre no tiene una fecha unificada: a diferencia de celebraciones como la Navidad o el Día Internacional del Trabajo, este homenaje a la figura paterna varía según el país, influido por decisiones gubernamentales, costumbres comerciales, tradiciones religiosas y motivos escolares.

Sin embargo, existen algunas coincidencias: por ejemplo, en 11 países de habla hispana de la región, se elige el tercer domingo de junio para celebrar, que, en este 2025, cae el día 15 del sexto mes del año.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Así es como el Día de la Madre impulsa al sector gastronómico todo el año

¿Por qué muchos países eligen el tercer domingo de junio?

Países como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador y México, entre muchos otros, están entre los que celebran el Día del Padre el tercer domingo de junio, copiando lo que se empezó a implementar en Estados Unidos, debido a la influencia comercial del gigante del norte. Ahora bien, ¿cuál es el origen de esta elección?

  • Sonora Smart Dodd, una mujer estadounidense, propuso en 1910 celebrar un día para homenajear a los padres, inspirado en el Día de la Madre, que ya existía.
  • Eligió junio porque era el mes del cumpleaños de su padre, William Smart, un veterano de guerra que crió solo a sus hijos.
  • La idea fue tomando fuerza poco a poco, y en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson proclamó oficialmente el tercer domingo de junio como Día del Padre en EE.UU.
  • En 1972, el presidente Richard Nixon lo convirtió en una celebración permanente a nivel nacional.

VER MÁS: Los 10 regalos de lujo infalibles para el Día de la Madre 2025

¿Qué día se celebra el Día del Padre en cada país durante 2025?

  • Argentina: 15 de junio
  • Bolivia: 19 de marzo (fecha fija)
  • Brasil: 10 de agosto (segundo domingo de agosto, todos los años)
  • Chile: 15 de junio
  • Colombia: 15 de junio
  • Costa Rica: 15 de junio
  • Cuba: 15 de junio
  • Ecuador: 15 de junio
  • El Salvador: 17 de junio (fecha fija para todos los años)
  • Guatemala: 17 de junio (fecha fija para todos los años)
  • Honduras: 19 de marzo (fecha fija)
  • México: 15 de junio
  • Nicaragua: 23 de junio (fecha fija para todos los años)
  • Panamá: 15 de junio
  • Paraguay: 15 de junio
  • Perú: 15 de junio
  • República Dominicana: 27 de julio (fecha fija para todos los años)
  • Uruguay: 13 de julio (la fecha la decide cada año la Cámara de Comercio)
  • Venezuela: 15 de junio

¿Por qué algunos países eligen el 19 de marzo como fecha fija?

Algunos países celebran el Día del Padre el 19 de marzo porque coincide con la festividad de San José, el padre adoptivo de Jesús en la tradición cristiana. Esta fecha tiene un fuerte vínculo con la religión católica y es común en países donde esta fe tiene o tuvo una gran influencia cultural.

Esto no solo sucede en Latinoamérica, sino también en países de Europa como España o Italia.

VER MÁS: Más jóvenes adultos viven con sus padres y este fenómeno abre alternativas de inversión

¿Por qué Brasil elige el segundo domingo de agosto?

En Brasil, el Día del Padre se celebra el segundo domingo de agosto desde 1953, impulsado por el publicista Sylvio Bhering. La fecha fue elegida para evitar superposición con otras festividades, como el Día de las Madres en mayo y el Corpus Christi en junio.

PUBLICIDAD