Bloomberg Línea — Colombia sigue sin poder ajustar su inflación. Si bien ha desacelerado desde máximos del 13% en marzo de 2023, no ha logrado ingresar al rango de tolerancia del Banco de la República.
VER MÁS: Productividad de Colombia se estanca de la mano del desempleo más bajo del siglo
Este martes siete de octubre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregará el resultado de septiembre. La directora Piedad Urdinola, encabezará una rueda de prensa a las 6:00 (hora local) para entregar la variación del Indice de Precios al Consumidor.
El dato más reciente sorprendió al alza, pues tras dos meses con el dato de inflación estancado en el 4,8%, la inflación repuntó y se ubicó en 5,1%, nivel prácticamente idéntico al del cierre del 2024.
El año pasado el incremento de los precios fue del 5,2%. Para este año se esperaba que la inflación terminara cerca de 4%, pero los incrementos del salario mínimo y la crisis fiscal que atraviesa Colombia han frenado el ritmo de convergencia de la inflación a la meta.
Pesimismo para el dato de septiembre
El mercado coincide en que los datos de inflación tienden a empeorar de cara a la recta final del año, en parte por los efectos de salarios y situación fiscal, pero también por una base estadística baja.
VER MÁS: IPC de septiembre marcará un nuevo tropiezo de la inflación en su camino a la meta, dicen analistas
“Estamos esperando una inflación que este mes se podría acelerar un poco”, dijo David Cubides, economista jefe de Banco de Occidente, quien explicó que “hay unos efectos base de comparación, particularmente en el componente de alimentos, que generan algo de presión alcista”.
Hay que recordar que en septiembre de 2024 la inflación mensual fue de 0,24%, es decir, cualquier dato mensual que reporte el DANE por encima de ese valor hará que la inflación anual vuelva a acelerar.
Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de Grupo Bolívar coincidió en que el efecto base marcará el alza de la inflación en la parte final del 2025. “Las inflaciones de septiembre y de octubre del año pasado fueron muy bajas, de hecho, la de octubre fue negativa”, indicó.
De acuerdo con la encuesta de expectativas del banco central, el promedio del mercado está esperando una inflación mensual de 0,24%, sin embargo, los agentes más pesimistas proyectan que podría subir hasta 0,38%.









