Bloomberg Línea — La llamada Cumbre Social, Popular y Política, conformada por sindicatos, movimientos indígenas y colectividades políticas afines al Gobierno Petro convocó a la ciudadanía a un nuevo Paro Nacional los próximos 28 y 29 de mayo.
Esta acción popular, argumentan, está encaminada a respaldar las reformas sociales presentadas por el Ejecutivo, así como la nueva consulta popular presentada por el Gobierno al Congreso de la República, y que ahora contiene 16 preguntas.
Recordemos que la primera consulta popular radicada se hundió recientemente en el Senado al recibir 49 votos en contra.
Los cuatro interrogantes adicionales que tiene la consulta popular radicada, en su segunda versión, son:
-¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
Ver más: Nueva consulta popular: Gobierno Petro insiste en el llamado a urnas
-¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la Adres pague directamente a Hospitales y Clínicas?
-¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
-¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?
“Este Paro Nacional está basado en la indignación profunda que cada vez mayores sectores populares vienen desarrollando contra las definiciones absolutamente regresivas en contra del mandato popular y en contra del gobierno del cambio”, señala la Cumbre mencionada.
En dicha organización se encuentran la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), la CGT (Confederación General del Trabajo), el Paco Histórico, la Coordinadora Nacional para el Cambio, entre otros.
Asimismo, indican que el hundimiento de la reforma laboral y de la primera consulta popular “son mecanismos que muestran que que los sectores oligárquicos y el gran empresariado quieren acallar definitivamente la participación y el mandato popular”.