¿Cuánto gana un ministro en Colombia en 2025?

Los ingresos de un ministro se calculan con base en distintos rubros: una asignación básica, gastos de representación y una prima de dirección.

Aún no se ha decretado el incremento del salario de funcionarios públicos en 2025, pero sí de 2024.
10 de febrero, 2025 | 11:48 AM

Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó en la tarde del domingo que solicitó la renuncia protocolaria a su gabinete de ministros y departamentos administrativos. El motivo: realizar cambios para cumplir su programa de Gobierno en el año y medio que le resta en la Casa de Nariño.

La solicitud, sin embargo, también estaría relacionada con el consejo de ministros televisado en la primera semana de febrero. El presidente Petro aseguró que se trataba de un ejercicio transparente, pero dejó en evidencia fisuras al interior del Gobierno, en especial por el nombramiento de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho.

PUBLICIDAD

Leer más: Lista completa de ministros que han renunciado al Gobierno Petro

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el director del departamento administrativo de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ya habían puesto su cargo a consideración de Petro. Pero tras la solicitud del mandatario, hicieron lo mismo los jefes de las carteras de Educación, Justicia, Agricultura, entre otras.

Además, un día después del mencionado consejo de ministros, renunciaron de manera irrevocable el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas; el jefe de la cartera de Cultura, Juan David Correa, y Paula Robledo Silva, secretaria jurídica de Palacio.

En ese contexto, hay quienes se están preguntando cuánto dinero gana un ministro en Colombia. Y, aunque no ha habido una actualización de su salario en 2025, sí hay certeza de lo establecido en 2024.

Cuáles son los ingresos de un ministro en el país

En marzo de 2024, el Departamento Administrativo de la Función Pública expidió el Decreto 0301, con el que se aumentó en 10,88% el salario a los empleados del Estado, 9,28% con base en la inflación de 2023 y un 1,6% adicional.

Con la actualización, los ministros y directores de departamentos administrativos percibieron ingresos por COP$26.875.924 mensuales durante el año pasado. El rubro se desagregó así: una asignación básica de COP$7,3 millones, gastos de representación por COP$13 millones y una prima de dirección de COP$6,4 millones.

PUBLICIDAD

Leer más: Aporte de EE.UU. a Colombia representa 60% de la ayuda extranjera total: la radiografía

Entretanto, los ingresos mensuales de los viceministros y subdirectores fueron de COP$14,9 millones, de los cuales COP$5,3 millones obedecieron a una asignación básica y COP$9,5 millones por gastos de representación.

Este año, deberá hacerse un nuevo reajuste con base en la inflación de 2024, que fue de 5,2 %, según el DANE.