¿De dónde saldrán los COP$600.000 millones para controlar la fiebre amarilla en Colombia?

El presidente Gustavo Petro indicó que los recursos que se requieren saldrán de las concesiones 4G y 5G que se han dedicado a “guardar plata”

Vacunación
22 de abril, 2025 | 10:51 AM

Bloomberg Línea — El presidente Gustavo Petro indicó que, en un cálculo inicial que realizó su administración, se requieren COP$600.000 millones para controlar la emergencia de la fiebre amarilla en Colombia. Señaló, además, que ese monto puede ascender hasta COP$1 billón dependiendo de la velocidad de la enfermedad y que se usarán las concesiones 4G y 5G para la financiación de este gasto que no estaba previsto.

“¿De dónde va a salir de la plata? Lo voy a decir claro: de las concesiones 4G y 5G de Colombia, que se han dedicado a guardar la plata es en los bancos en fideicomiso, porque no están cumpliendo los contratos de construcción de las carreteras”, expresó el jefe de Estado durante su más reciente alocución presidencial.

PUBLICIDAD

El mandatario pidió a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), al Ministerio de Transporte y al Ministerio de Hacienda que determinen de inmediato el grado de incumplimiento de esas concesiones y, por lo tanto, “la estafa hecha a la Nación con ayuda de funcionarios públicos llenando las arcas de los bancos”.

Ver más: Puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Bogotá gratis

Reiteró que son recursos que, a pesar de necesitarlos el Gobierno y ser de su propiedad, han terminado guardados por contrato en fideicomisos. “Si esto no es suficiente, vamos a la emergencia económica. La vida está primero”.

Al respecto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó que han venido trabajando con el Instituto Nacional de Salud (INS), la Superintendencia de Salud, y en coordinación con los diferentes Ministerios para establecer una directriz muy clara sobre cómo se puede actuar frente a la fiebre amarilla.

“Combatir esta emergencia es tarea de todo el Estado y de todos los sectores. Seguimos avanzando unidos para proteger la vida en todo el territorio nacional porque la fiebre amarilla mata”, enfatizó el funcionario.

Así va la vacunación contra la fiebre amarilla

El Ejecutivo ha dispuesto equipos básicos de salud en toda Colombia, especialmente en las zonas con emergencia por fiebre amarilla. El Ministerio de Salud informó que ya van 230.000 personas vacunadas en el departamento de Tolima, la zona más afectada.

PUBLICIDAD

Ver más: Programa de control mundial de la OMS puede colapsar ante aumento de casos de sarampión en Texas

Asimismo, que a la fecha se han aplicado 1.013.964 vacunas en zonas prioritarias y se han fortalecido 93 infraestructuras de salud, con una inversión de más COP$139.350 millones en los municipios priorizados.

Se destinaron más de COP$11.000 millones para el transporte de los equipos de salud que han llegado a los municipios con alerta y se han invertido más de COP$17.241 millones en el fortalecimiento de hospitales.