De la educación al fondeo: el modelo que impulsa una nueva generación de traders en Colombia

La firma de fondeo para traders, Wall Street Funded, inicia operaciones en Colombia con la meta de convertir al país en su principal hub latinoamericano.

Flood Insurer Neptune’s Backers Raise $368 Million In US IPO
19 de octubre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Wall Street Funded (WSF), la fintech que conecta a traders con capital real sin necesidad de usar su propio dinero, ha puesto sus ojos en Colombia como su siguiente gran apuesta de expansión regional.

VER MÁS: Mientras Bre-B avanza a toda marcha en Colombia, la regulación de finanzas abiertas no despega

PUBLICIDAD

Según su cofundador, Albert Suriol, el país reúne las condiciones ideales para desarrollar una comunidad sólida de operadores responsables y capacitados.

Colombia representa una oportunidad natural para nuestro crecimiento por su afinidad cultural, el idioma compartido y el nivel de interés en temas financieros”, explicó Suriol en entrevista con Bloomberg Línea.

Desde su lanzamiento, WSF tenía claro que su expansión debía apuntar a Latinoamérica. “Colombia destaca por su espíritu emprendedor, su comunidad activa de traders y su predisposición al aprendizaje financiero”, añadió.

PUBLICIDAD

La firma llega con un modelo distinto al de las academias tradicionales. En lugar de vender cursos, ofrece capital a traders que superen pruebas de evaluación bajo parámetros estrictos de riesgo. “Los usuarios pagan por un examen, y si lo superan, acceden a fondeo real sin arriesgar su dinero”, detalló Suriol.

Además, WSF brinda formación gratuita básica y soporte técnico, aunque la mayoría de sus usuarios ya cuenta con experiencia previa.

El cofundador destaca que el público colombiano es “educado financieramente, curioso y receptivo a nuevas herramientas tecnológicas”, un factor que diferencia al país frente a otros mercados emergentes. A su juicio, el trader local se caracteriza por ser “disciplinado y técnico, enfocado en activos líquidos y regulados como índices, oro o petróleo”, lo que refleja una madurez creciente en la gestión del riesgo.

VER MÁS: SmartSTP, que se presenta como bróker internacional, no tiene autorización en Colombia

PUBLICIDAD

En cuanto a los planes de crecimiento, Suriol afirma que la estrategia de WSF se basa más en la confianza que en la publicidad masiva. “Antes que invertir en marketing, estamos apostando por la presencia directa en eventos, conferencias y medios de comunicación”, comentó.

La expansión también tiene un componente educativo y comunitario. WSF ya está en conversaciones con 12 comunidades de trading en Colombia y ha entregado 10.000 cuentas de prueba gratuitas.

El objetivo, según Suriol, es “construir comunidad y profesionalizar el ecosistema local”. En el mediano plazo, esperan concretar alianzas con universidades y programas académicos para fortalecer la educación financiera en el país.

Desde el punto de vista regulatorio, la compañía asegura operar sin mayores obstáculos. “Estamos respaldados por un bróker propio y cumplimos con todas las normativas aplicables. Nuestro compromiso es hacer las cosas bien desde el inicio”, subrayó.

Colombia, señala Suriol, será la prioridad número uno de Wall Street Funded en Latinoamérica y el punto de partida para su expansión hacia otros países. “Por su tamaño de mercado, madurez financiera y comunidad activa, será nuestro hub principal en la región”, dijo.

La visión de largo plazo de la compañía es clara: profesionalizar y hacer más ético el trading en América Latina. “Queremos dejar de ver el trading como un juego y posicionarlo como una profesión legítima, rentable y responsable”, concluyó Suriol.

VER MÁS: Fintech colombiana Trii logra punto de equilibrio y apunta a expansión a México en 2026

Con su llegada a Colombia, Wall Street Funded busca algo más que nuevos usuarios: pretende cambiar la percepción del trading en la región y consolidar un modelo donde el talento, la disciplina y la educación sean la base del éxito financiero.

PUBLICIDAD

Traders

Trading

Wall Street Funded

Educación Financiera

Inversiones

Inversionistas

fintech

Albert Suriol

Las noticias del día

Bloomberg Línea

Bloomberg Línea Colombia