Declaración de renta 2025: cómo funciona para los responsables de IVA

No son responsables del IVA las personas naturales que sean minoristas o detallistas, agricultores y ganaderos, así como las personas naturales que presten servicios y que cumplan ciertos requisitos.

Un usuario es asistido por personal del Dian.
26 de septiembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — En Colombia, la declaración de renta e IVA son obligaciones fiscales diferentes, pero están relacionadas por cuenta de la coincidencia de información que tiene que haber entre ambas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian).

“La Dian ha fortalecido su infraestructura tecnológica para detectar automáticamente inconsistencias en los documentos electrónicos que recibe”, indicó Alejandro Silva, gerente general de Sovos Saphety en Colombia, firma tecnológica que presta servicios para cumplir obligaciones fiscales.

PUBLICIDAD

Silva afirma que cada factura transmitida es validada en segundos contra sus bases de datos, lo que permite identificar omisiones, errores de reporte o posibles prácticas de evasión sin necesidad de visitas físicas.

Para el año gravable 2024, cuya declaración de renta se presenta este 2025, los responsables de IVA deben prestar especial atención a la forma cómo reportan sus ingresos, costos y deducciones, ya que estas cifras deben ser consistentes con la información reportada en sus declaraciones de IVA.

Ver más: Declaración de Renta 2025: cinco razones por las que la Dian puede requerirlo

PUBLICIDAD

Por ejemplo, los obligados a declarar renta deben incluir en su declaración todos los ingresos gravados, exentos y no gravados, sin omitir aquellos por los cuales se haya generado IVA. Es decir, los ingresos que sirvieron de base para liquidar el IVA durante el año también deben estar reflejados en el documento.

Se deben tener en cuenta, además, los costos y gastos que pueden restar en su declaración. Para ser aceptados fiscalmente, estos deben estar debidamente soportados con facturas electrónicas u otros documentos válidos, y deben tener relación de causalidad con la actividad económica desarrollada.

Esto es especialmente relevante para quienes pertenecen al régimen común o al régimen simple, ya que deben sustentar adecuadamente cada deducción.

“Cumplir con la declaración de renta a tiempo no sólo evita complicaciones, sino que también brinda tranquilidad. Este año, la sanción mínima por no declarar es de COP$498.000, sin contar los intereses o sanciones adicionales que pueden aplicarse”, dice Andrés Vélez, CEO de Tributi.com, un portal que presta asesoría tributaria a personas naturales.

PUBLICIDAD

Para las personas de régimen simple de tributación, aunque se unifican varios impuestos (incluido el IVA en ciertos casos), también deben presentar la declaración anual consolidada del simple. Se deben reflejar los ingresos obtenidos durante el año, y si tienen ingresos por los que deben generar IVA, deben reportarse también.

En 2024, el recaudo tributario total fue de COP$267,2 billones. Lo que significó una caída del 4,3% frente al recaudo de 2023, que fue de COP$279,4 billones.

Adicional a eso, la evasión tributaria en Colombia es del orden de 8 % del PIB. En pesos sería aproximadamente COP$136 billones anuales.

En el primer semestre de 2023 se , por ejemplo, una evasión que superaba los COP$108 billones.

¿Quiénes son responsables de IVA en Colombia?

Según el Estatuto Tributario, una persona natural es responsable de IVA si realiza actividades gravadas con este impuesto, como la venta de bienes corporales muebles, la prestación de servicios en el territorio nacional o la importación de bienes. Para lo que existen topes.

Ver más: Declaración de renta 2025: así funciona la nueva deducción por hijos dependientes

Por ejemplo, una persona natural es responsable de IVA si supera determinados ingresos brutos anuales (alrededor de 3.500 UVT, aunque este valor puede variar año a año), si tiene establecimiento de comercio, si celebra contratos superiores a 3.300 UVT o si realiza consignaciones bancarias por más de 3.400 UVT.

También influye el tipo de bienes o servicios que ofrece: algunos productos y servicios están exentos o excluidos de IVA, lo que también puede cambiar su calidad de responsable.

¿Quiénes no son responsables de IVA, a pesar de prestar servicios o tener negocios?

No se deben registrar como responsables del IVA, de acuerdo con el Oficio 1639 de 2019 de la Dian, las personas naturales que sean minoristas o detallistas, agricultores y ganaderos, así como las personas naturales que presten servicios, cuando cumplan estos requisitos:

1. Que en el año anterior o en el año en curso hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a 3.500 UVT.

2. Que no tengan más de un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejerzan su actividad.

3. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.

4. Que no sean usuarios aduaneros.

Ver más: Declaración de renta 2025: ¿Qué hacer si la Dian encuentra inconsistencias?

5. Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos de venta de bienes y/o prestación de servicios gravados por valor individual, igual o superior a 3.500 UVT.

6. Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de 3.500 UVT.

7. Los contribuyentes del impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación cuando únicamente desarrollen una o más actividades establecidas en el Estatuto Tributario.

8. Los contribuyentes personas naturales del impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación cuando sus ingresos brutos sean inferiores a 3.500 UVT.

PUBLICIDAD