Declaración de renta: claves para que pymes cumplan su obligación sin afectar sus finanzas

En Colombia, las pymes pagan hasta un 29% de impuestos, superando la tasa efectiva del 22% que tributan las grandes empresas, según un estudio de la Universidad Javeriana.

Declaración de renta: claves para que pymes cumplan su obligación sin afectar sus finanzas
12 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Con el calendario tributario en marcha, cerca de 1,7 millones de mipymes que representan el 99 % del tejido empresarial, según Confecámaras, enfrentan el reto de pagar el impuesto de renta sin afectar su liquidez, muchas veces con márgenes estrechos, informalidad contable y sin planificación tributaria, lo que genera cuellos de botella financieros en esta época del año.

VER MÁS: Integración financiera será clave para mercados de capitales de América Latina, advierte OCDE

PUBLICIDAD

Para Juan Fernando Jaramillo, country manager de KLYM, una fintech que ofrece financiación empresarial en Colombia, el problema radica en la falta de herramientas financieras flexibles que permitan a las mipymes afrontar sus compromisos tributarios sin poner en riesgo su operación.

Esto coincide con los expuesto en el estudio Desafíos y Tendencias 20204, elaborado por EY, que revela que el 54% de las empresas latinoamericanas identifica la gestión del flujo de caja como su principal dolor financiero.

En el caso de Colombia, el 35% de las compañías sitúa la gestión de riesgos financieros como su tercer mayor desafío, lo que subraya la importancia de mantener una salud financiera sólida y evitar problemas de liquidez.

En en medio de este contexto en el que las fintechs y otras entidades financieras diferentes a los bancos tradicionales se han convertido en un aliado clave para enfrentar este compromiso sin afectar su flujo, pues ofrecen soluciones como factoring online, confirming, líneas de capital de trabajo y créditos para pagos a proveedores, entre otras herramientas.

Lo que permite anticipar ingresos, acelerar el flujo de caja y acceder a liquidez inmediata, sin necesidad de recurrir a la banca tradicional.

En el actual ecosistema financiero, soluciones como las que ofrece KLYM han cobrado relevancia al facilitar el acceso rápido a liquidez sin generar deuda en el historial crediticio, mediante análisis de riesgo basados en datos en tiempo real e integraciones con sistemas como RADIAN y plataformas ERP de grandes compañías.

Solo en el primer semestre de 2025, la compañía financió más de US$300 millones a más de 1.000 empresas en Colombia, muchas de las cuales utilizaron mecanismos como el factoring para anticipar el cobro de facturas y afrontar obligaciones fiscales, reflejando una adopción creciente de herramientas digitales en momento clave del calendario tributario.

PUBLICIDAD

“La mayoría de nuestros clientes en esta época nos buscan porque no quieren dejar de pagar a tiempo la renta, pero tampoco pueden detener su operación. Ahí es donde entra nuestra solución: convertir sus cuentas por cobrar en liquidez inmediata”, explica el directivo.

Agrega que la gestión tributaria debe dejar de ser una obligación estacional y convertirse en una práctica financiera estratégica.

Mientras las grandes empresas tributan en promedio al 22%, las pymes enfrentan cargas de hasta el 29%, en un país con la tasa nominal más alta de la OCDE.

Ante esta desigualdad, anticiparse, monitorear el flujo de caja y buscar aliados financieros se vuelve clave para sostener la operación y crecer sin comprometer la liquidez.

VER MÁS: Este es el impacto para las pymes con la reforma laboral que tramita el Congreso

PUBLICIDAD