Bloomberg Línea — La Vía al Llano sigue presentando problemas y su reapertura definitiva aún no tiene una fecha clara, de acuerdo con las autoridades de transporte colombianas.
VER MÁS: Vía al Llano hoy: ¿qué se sabe de los cierres entre Bogotá y Villavicencio? Rutas alternas
Jorge Emilio Rey, gobernador del departamento, advirtió en entrevista con La FM que la reapertura total del corredor podría demorarse entre sesenta y noventa días, aunque no descartó que el plazo se extienda si continúan las lluvias.
“Es muy probable que lleguemos a diciembre sin una reapertura definitiva de la vía al Llano”, afirmó el mandatario del departamento, que subrayó la necesidad de gestionar predios, maquinaria y sitios de disposición del material, tareas que aún no han concluido.
La posibilidad de que la vía al Llano permanezca cerrada hasta diciembre ha generado inquietud entre los sectores productivos y sociales de Cundinamarca, especialmente por el impacto que esta situación tiene en la economía regional y en la vida cotidiana de miles de personas.
El cierre, provocado por un derrumbe en el kilómetro 18+600, obligó a habilitar una variante que solo permite el tránsito en un sentido, lo que ha generado represamientos de hasta 12 y 14 horas para vehículos de carga y particulares.
Con el propósito de buscar alternativas en la mejora de la movilidad de todos los actores viales que transitan por el corredor Bogotá Villavicencio, en una sesión del Puesto de Mando Unificado de la Policía Nacional, se aprobó la puesta en marcha de un ajuste de los horarios de paso por el corredor desde el pasado cuatro de octubre.
VER MÁS: Carreteras del Invías: grandes recaudos, mínima inversión y deterioro creciente
Dado que no va a haber restricción de tránsito sobre ningún tipo de vehículo y se ha solicitado no restringir el ingreso al corredor, las autoridades dijeron que en caso de que la cola de vehículos pueda llegar a inmediaciones de los túneles, realizarán cierres con el fin de garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros de vehículos.
Esta vía alterna apenas logra restablecer entre el 30% y el 40% de la movilidad habitual, lo que ha agravado las dificultades logísticas para los habitantes y empresarios de la región.
Para el plan éxodo del puente del fin de semana que inicia el diez de octubre (Bogotá – Villavicencio), se implementó un carril reversible desde Bogotá hasta el sector de la variante del K18 (sector de Chipaque) en el horario de las 6:00 am hasta las 3:00 pm los días 4 y 11 de octubre.
Para el Plan retorno (Villavicencio- Bogotá), el lunes festivo 13 de octubre se implementará el carril reversible con el cierre total al tránsito de los vehículos del sentido Bogotá - Villavicencio, a partir de la 1.00 pm en el sector del semáforo de UVAL. El último vehículo de ese sentido pasará por el K18 a las 3:00 pm y se espera que todo el tráfico hacia Bogotá esté en un solo sentido desde Villavicencio a partir de las 5:00 pm.
VER MÁS: Transportadores dicen que costos de mover carga se hacen impagables por los bloqueos
El paso normal por la variante del K18 para el sentido Bogotá -Villavicencio nuevamente reiniciará a partir de las 12:00 am del martes 14 de octubre de 2025 para todo tipo de vehículo.