Deuda de Ecopetrol creció COP$10 billones en un año por cuenta del dólar

En dólares la deuda de la petrolera se mantiene en COP$28.301 millones, pero en pesos colombiano sí hay diferencia.

La refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja
07 de mayo, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Durante el último año la deuda de Ecopetrol (ECOPETL) se incrementó en COP$10 billones solamente por el efecto tasa de cambio.

VER MÁS: Utilidades de Ecopetrol siguen cayendo: 22% abajo en el primer trimestre de 2025

PUBLICIDAD

De acuerdo con el reporte trimestral de la petrolera colombiana, publicado esta semana, la deuda de la empresa cerró marzo en COP$28.301 millones; un año antes el saldo era similar: COP$28.294 millones.

Sin embargo, para ese momento la deuda en pesos colombianos era equivalente a COP$108,7 billones, mientras que ahora, a raíz de la depreciación del peso colombiano, es de COP$118,6 billones.

En su reporte la empresa explicó que en comparación con diciembre del año pasado la deuda se redujo.

“Hubo una disminución de COP$1,3 billones frente a diciembre del 2024″, dice el reporte. "La disminución de la deuda se explica principalmente por el efecto neto entre la reexpresión de las obligaciones financieras en dólares a tasa de cierre, reconocida en el patrimonio a través de la contabilidad de coberturas, y el aumento de la deuda para proyectos de inversión del Grupo ISA y créditos de corto plazo en Ecopetrol S.A”.

Hay que tener presente que el Grupo ISA representa unos US$8.431 millones del total de deuda de Ecopetrol. En 2024 la deuda de la transportadora de energía era de US$8.144 millones, es decir, creció US$287 millones.

Ecopetrol precisó que “el indicador Deuda Bruta/EBITDA del Grupo Empresarial al corte de marzo 2025 fue de 2,2 veces, inferior al límite superior establecido para el 2025 (2,5 veces). La relación Deuda/Patrimonio al cierre de marzo fue de 1,1 veces”.

PUBLICIDAD

Si bien el nivel de endeudamiento de la empresa con mayoría estatal es considerado “sano”, viene incrementándose con relación a lo que reportó al cierre del primer trimestre del año pasado.

En marzo de 2024 la petrolera reportó en sus estados financieros que “el indicador Deuda Bruta/EBITDA al corte de marzo 2024 fue de 1,9 veces, inferior al límite superior establecido para el 2024 (2,5 veces). La relación Deuda/Patrimonio al cierre de marzo fue de 1,17 veces”.

Menores cuentas por cobrar

A diferencia de la observado hace un año, hoy Ecopetrol presenta un menor saldo por cobrar del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

VER MÁS: Ecopetrol iniciará batalla legal en contra de la Dian por cobro de impuestos

Aunque el Gobierno saldó la deuda correspondiente al subsidio a la gasolina, aún está subsidiando el diésel en Colombia.

“Al cierre de marzo de 2025, la cuenta por cobrar al FEPC se ubicó en COP$7 billones. En el primer trimestre de 2025 se presenta una disminución de COP$0,7 billones frente al diciembre del 2024”, dijo la petrolera.

PUBLICIDAD

En el primer trimestre del año pasado el saldo que tenía pendiente el Gobierno con Ecopetrol, a través del FEPC, era de COP$22,7 billones.

Caja estable

Al cierre de marzo de 2025, el Grupo Ecopetrol cerró con una caja consolidada de COP$17 billones (46% en pesos colombianos y 54% en dólares de Estados Unidos).

Las principales fuentes de liquidez para el Grupo fueron: i) la actividad de operación, que generó COP$6,1 billones e incluyó el recaudo del FEPC del primer trimestre de 2024 y ii) el flujo neto de la deuda, que aportó COP$0,5 billones.

PUBLICIDAD

VER MÁS: DIAN le pasó a Ecopetrol una factura por varios billones en impuestos: esto se sabe

Las principales salidas de efectivo del periodo fueron: i) los desembolsos de capex principalmente en Ecopetrol S.A. y Permian, ii) segundo pago de la adquisición del 45% de participación en el contrato CPO-09, iii) el pago de dividendos a accionistas no controlantes de ISA, Ocensa y ODL.