Bloomberg Línea — La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aparentemente le pasó una billonaria cuenta de cobro a Ecopetrol.
VER MÁS: Ecopetrol en riesgo por reclamo fiscal de US$2.200 millones, según sindicato de la USO
Según información conocida a través de la Unión Sindical Obrera (USO), el Gobierno de Gustavo Petro, a través de la DIAN, estaría buscando “hacer una reforma tributaria individual a Ecopetrol con cobros de IVA que ponen en riesgo la estabilidad financiera de la empresa de todos los colombianos”.
César Loza, presidente de la USO, aseguró que la DIAN está “exigiendo el pago de COP$9,4 billones por concepto de IVA por la gasolina importada entre 2022 y 2024”.
Dijo el presidente sindical que la DIAN se ampara en la interpretación de una norma, y agrega que “si la jugada les sale bien”, posteriormente harán lo mismo sobre el diésel, con lo que “Ecopetrol le estará entregando unos COP$21 billones”.
VER MÁS: Ecopetrol busca alternativa para continuar con proyectos que venderá Shell
Advirtió que si esa estrategia de la DIAN sale bien a favor de la autoridad tributaria se estará poniendo en riesgo el plan de inversiones de la compañía.
De acuerdo con Bloomberg, Ecopetrol no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios y la DIAN aseguró que se pronunciaría en horas de la tarde.
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y una de las principales compañías integradas de energía en el continente americano, con más de 19.000 empleados.
En Colombia es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos, de la mayor parte del sistema de transporte, logística, y refinación de hidrocarburos, y tiene posiciones líderes en petroquímica y distribución de gas.
VER MÁS: Ecopetrol anuncia la apertura de tres nuevos procesos de comercialización de gas este año
Con la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, participa en la transmisión de energía, la gestión de sistemas en tiempo real (XM) y la concesión vial Costera Barranquilla - Cartagena.
A nivel internacional, Ecopetrol tiene presencia en cuencas estratégicas del continente americano, con operaciones de E&P en Estados Unidos (cuenca del Permian y Golfo de México), Brasil y México, y a través de ISA y sus filiales tiene posiciones líderes en el negocio de transmisión de energía en Brasil, Chile, Perú y Bolivia, de concesiones viales en Chile y de telecomunicaciones.