DIAN: requisitos para obtener el 1% de descuento en la declaración de renta 2025

Todas las personas naturales que declaren el impuesto sobre la renta y complementarios pueden acceder a la deducción.

Las personas naturales serán las últimas en declarar y pagar el impuesto a la renta.
13 de febrero, 2025 | 01:30 PM

Bloomberg Línea — Las personas naturales deberán declarar y pagar el impuesto sobre la renta solo entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, dependiendo de los últimos números del NIT, según el calendario tributario de la DIAN. En ese contexto, algunos colombianos están consultando como obtener el 1% descuento.

Con la Ley 2277 del 13 de diciembre de 2022 – Reforma tributaria para la igualdad y la justicia social, hubo una modificación al artículo 7 del Estatuto Tributario para ofrecer un descuento o deducción a las personas naturales, siempre que adquieran bienes y servicios soportados con factura electrónica.

PUBLICIDAD

A continuación, lo que debe saber

¿Quiénes pueden acceder?

Todas las personas naturales que declaren el impuesto sobre la renta y complementarios en Colombia.

¿Solo se deducirá el 1% del impuesto a la renta?

Sí, solo el 1% del valor de las adquisiciones de bienes y servicios, mientras no superen las 240 UVT del año gravable, es decir, COP$11.295.600.

Leer más: Pago de Devolución del IVA 2025 empezará este jueves: Consulte si es beneficiario

La deducción aplicará independientemente de que las compras tengan o no relación de causalidad con su actividad productora de renta.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al descuento?

  • Que la adquisición del bien o servicio no haya sido solicitada como costo en el Impuesto sobre la renta, tributo descontable en el impuesto sobre las ventas (IVA), ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional y cualquier beneficio fiscal.
  • Que la adquisición del bien o servicio esté soportada con factura electrónica donde se identifique los nombres, apellidos, el NIT o el número de cédula del comprador.
  • Que la factura electrónica de venta se encuentre pagada a través de tarjeta débito, crédito o cualquier medio electrónico en el cual intervenga una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera o quien haga sus veces, dentro del periodo gravable en el cual se solicita la deducción.
  • Que la factura electrónica de venta haya sido expedida por sujetos obligados a expedirla.

VER MÁS: Link y cómo aplicar al concurso de la Contraloría este 2025

Los beneficios no son solo para el contribuyente

PUBLICIDAD

La DIAN explica que la deducción del 1% no solo beneficia a los contribuyentes, sino que:

  • Incentiva en la ciudadanía las compras y exigencia de la factura electrónica.
  • Promueve la cultura de expedición y solicitud de la factura electrónica de venta.
  • Fomenta la bancarización, toda vez que se expide tras compras con pagos mediante medios electrónicos.