Ecopetrol compra a Enel proyecto eólico Windpeshi en La Guajira

La petrolera colombiana adquirió la compañía Wind Autogeneración, propietaria 100% del proyecto y controlada por Enel.

Ecopetrol compra proyecto eólico Windpeshi en La Guajira a Enel.
07 de julio, 2025 | 09:27 AM

Bloomberg Línea — Ecopetrol adquirió el 100% de las acciones de la Compañía Wind Autogeneración S.A.S., sociedad controlada por Enel Colombia S.A.S. y propietaria del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira.

VER MÁS: Vías de hecho en La Guajira y sobrecostos alejaron a Enel del proyecto Windpeshi

PUBLICIDAD

La adquisición se realizó a través de la suscripción de un contrato de compraventa de acciones, previa aprobación de la Junta Directiva de la petrolera en sesión de diciembre de 2024 y de cumplimiento de autorizaciones regulatorias y de competencia.

El proyecto Windpeshi, que se ubica entre los municipios de Uribia y Maicao, al norte del país, tendrá una capacidad de 205 MW para producción de energía eólica, que serán incorporados de inmediato al portafolio de autoconsumo del Grupo Ecopetrol.

Se espera que el proyecto de energía renovable aporte un promedio de 1,006 GWh/año, lo que corresponde aproximadamente a entre el 8 y 9% de la demanda de energía total del Grupo.

Una vez entre en operación, aportará a la optimización del costo energético y al compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, con un beneficio de descarbonización de aproximadamente 4.8 millones de toneladas de CO2, e inversiones estimadas en US$350 millones entre 2025 y 2027.

Ecopetrol planea reactivar las actividades y obras del proyecto antes de finalizar 2025, con la expectativa de iniciar operación antes de 2028.

El Grupo Ecopetrol dice que las obras las realizará con contratistas de primer nivel que cumplan altos estándares de calidad y experiencia en proyectos de este tipo.

Ecopetrol también dice que promoverá espacios de diálogo intercultural con las autoridades ancestrales y líderes de las comunidades indígenas Wayuu en el área de influencia del proyecto, como parte fundamental para el desarrollo del mismo.

PUBLICIDAD

El acuerdo marca el inicio de la era de Ecopetrol en la construcción de proyectos de energía renovable no convencional en el departamento de La Guajira, uno de los territorios con mayor potencial para el desarrollo de energía solar y eólica, reconocida a nivel mundial.

Este sería el primer proyecto en su clase desarrollado en su totalidad por Ecopetrol.

VER MÁS: Enel Colombia suspendió proyecto eólico en La Guajira y le busca comprador

Los trámites de incorporación de la Compañía Wind Autogeneración S.A.S a la estructura del Grupo Ecopetrol ya se iniciaron.

Enel descartó Windpeshi

Las vías de hecho que impidieron el desarrollo normal de las obras de construcción del parque eólico Windpeshi en La Guajira y los sobrecostos que generaron dichos actos, fueron los que llevaron a Enel Green Power a suspender indefinidamente el proyecto.

Enel Colombia informó el 24 de mayo de 2023 que suspendía indefinidamente la construcción del parque eólico Windpeshi (205 MW) en La Guajira.

La decisión la tomó la Junta Directiva de la compañía luego de agotar las instancias corporativas internas y ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho.

Enel aseguró que, además de los recursos asociados a los compromisos de consulta previa, se habían invertido más de COP$7.100 millones en proyectos relacionados con educación de calidad, acceso al agua y desarrollo económico.

Sin embargo, pese a los intentos de concertación y diálogo las obras estuvieron detenidas durante cerca del 50% de las jornadas laborales durante 2021, 2022 y 2023 la cifra ascendió a un 60%.

PUBLICIDAD