Bloomberg Línea — Ecopetrol negó las denuncias hechas por los medios locales La Silla Vacía y Noticias Caracol en las que se acusa a la petrolera de entregarle un millonario contrato a un amigo cercano de Ricardo Roa, CEO de la compañía de mayoría estatal.
A esta hora las acciones de Ecopetrol (ECOPETL) caen 0,80% y se negocia en COP$1.875.
VER MÁS: ¿Es momento de invertir en Ecopetrol? así cierra la acción de cara a septiembre
Las denuncias de Caracol y La Silla Vacía indican que el Grupo Ecopetrol hizo acuerdos para darle el multimillonario negocio de regasificación en el Caribe a una empresa vinculada a Juan Guillermo Mancera, amigo de Roa, que también estuvo presuntamente vinculado con la transacción de un lujoso apartamento que el CEO de Ecopetrol le compró a precio de ganga.
Mancera es un coronel retirado de la Policía, que estuvo en la fiesta por el nombramiento de Roa en Ecopetrol en el apartamento que él le vendió, según precisó La Silla Vacía.
Al respecto, Ecopetrol emitió un comunicado en el que asegura que ni el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva de la empresa han instruido, sugerido o solicitado a su filial Hocol o a alguno de sus colaboradores, adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación.
Manifestó la petrolera que no es cierto lo señalado por La Silla Vacía y Noticias Caracol, en la medida que no se ha iniciado un proceso de selección abierto.
Agregó que Ecopetrol se encuentra realizando sondeos de mercado, para conocer la disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación.
Adicionalmente, dijo que no se ha definido la ubicación, el tamaño, la tecnología ni el mecanismo de selección o adjudicación.
Del mismo modo, la empresa precisó que Ecopetrol lidera directamente el proceso, con el apoyo de firmas internacionales expertas, en consonancia con las mejores prácticas del sector.
Al momento de la publicación, La Silla Vacía reveló documentos que aparentemente prueban que una empresa vinculada a Mancera, llamada Gaxi SA ESP, tenía un acuerdo con la filial del Grupo Ecopetrol Hocol para implementar y operar un barco con capacidad de regasificar el gas importado. Si opera a máxima capacidad, el negocio puede generar ingresos de US$1.400 millones anuales.
VER MÁS: Sindicato de Ecopetrol le reprocha a Petro su “negacionismo” ante la necesidad de más petróleo
Ese acuerdo presuntamente se suscribió a pesar de que la empresa fundada por Mancera nunca ha hecho un proyecto de ese tipo, y es desconocida en el sector.
Mancera es conocido por ser socio del empresario Serafino Iacono, empresario venezolano, cofundador de la quebrada y desaparecida Pacific Rubiales en conjunto con Ronald Pantin, José Francisco Arata y Miguel de la Campa.
El proyecto es uno de los negocios más grandes de Ecopetrol y del país y sería la principal solución al problema del desabastecimiento de gas que enfrenta Colombia. Ya es un hecho que la producción actual no da para cubrir la demanda y eso ha influido en el aumento de precios que millones de colombianos están pagando por ese servicio.
Proyectos de gasificación de costa afuera
Ecopetrol actualmente avanza en el desarrollo de proyectos costa afuera, los cuales podrían contener hasta 70 TCF de recursos prospectivos, frente a los 2,3 TCF de reservas probadas, con que cuenta el país. Mientras dichos recursos se desarrollan, la compañía trabaja en soluciones de importación que garanticen la seguridad energética nacional. Desde 2024, se han adelantado procesos públicos y competitivos.
En el caso del Pacífico, se recibieron 18 manifestaciones de interés y ocho ofertas vinculantes. Como resultado, se adjudicaron a la empresa PIO S.A.S, servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, por 60 millones de pies cúbicos día (MPCD). Este proyecto entrará en operación en agosto de 2026.
En el primer semestre de 2025, la compañía lanzó un proceso de Requerimiento de Información (RFI) no vinculante, con el objetivo de recibir propuestas sobre nuevas unidades de regasificación y evaluar su posible ubicación en infraestructura del Grupo Ecopetrol, principalmente en zonas como Ballena (La Guajira) y Coveñas (Sucre).
En el sondeo de Mercado 42 empresas principalmente internacionales manifestaron interés y 20 empresas respondieron el cuestionario y enviaron su propuesta.
Dice Ecopetrol que, ni la empresa Gaxi SA ESP, ni Plus Energy S.A.S, presentaron propuesta al cierre. Hasta la fecha, no se ha contratado ninguna solución adicional a la ya adjudicada en el Pacífico. Para dar continuidad al sondeo de mercado iniciado en enero, Ecopetrol debía avanzar en trámites normativos y permisos.
Entre ellos, la derogación parcial de una resolución de diciembre de 2020, que exigía a la compañía constituirse como empresa de servicios públicos domiciliarios para importar gas natural, un proceso que por su Gobierno Corporativo podría tardar más de un año.
VER MÁS: Entre la crisis y la oportunidad: Ecopetrol enfrenta el reto de recuperar la confianza del mercado
También era necesario obtener el concepto de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales sobre la no exigencia de un nuevo licenciamiento ambiental en las dos posibles locaciones (Coveñas y La Guajira), dado que ambas cuentan con licencias vigentes y operaciones de carga, descarga y almacenamiento de hidrocarburos.
La autoridad ambiental emitió su respuesta el primero de agosto, que fue incorporada a la documentación del sondeo. Con ello se amplió el plazo de recepción de propuestas, permitiendo a los interesados contar con tiempo suficiente para su análisis.