Ecopetrol obtiene crédito por COP$700.000 millones con Davivienda para fortalecer su liquidez

El Ministerio de Hacienda autorizó a la petrolera a contratar una línea comprometida no rotativa con Davivienda. El préstamo tendrá un plazo de cinco años y busca apoyar la estabilidad financiera de la compañía.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
23 de octubre, 2025 | 04:44 PM

Bloomberg Línea — Ecopetrol S.A. recibió la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) para contratar un empréstito interno por hasta COP$700.000 millones con Banco Davivienda, bajo la modalidad de línea comprometida no rotativa.

VER MÁS: Utilidades de Ecopetrol se redujeron 46% en el segundo trimestre a COP$1,8 billones

PUBLICIDAD

La operación, aprobada mediante la Resolución 2691 del 21 de octubre de 2025, tiene como objetivo fortalecer la posición de liquidez del Grupo Ecopetrol en un entorno de mercado desafiante.

“Esta operación refleja la confianza del sistema financiero colombiano en la estrategia del Grupo Ecopetrol y su capacidad para mantener condiciones favorables de financiamiento incluso en un contexto retador”, señaló la compañía en un comunicado.

El préstamo tendrá un plazo de cinco años, contados a partir del primer desembolso, y será pagadero al vencimiento.

PUBLICIDAD

La tasa de interés será variable, indexada al IBR, con un periodo de disponibilidad de hasta un año desde la firma del contrato. Los recursos serán destinados a gastos diferentes de inversión, conforme al plan de financiamiento de la empresa.

El Ministerio de Hacienda revisó y aprobó los términos del contrato, que incluyen cláusulas estándar en materia de incumplimiento, como el no pago oportuno de capital o intereses, la afectación de la capacidad de pago o de la integridad de la información financiera.

VER MÁS: Ecopetrol estudia comprar un activo de Carlyle en Colombia para aumentar sus reservas

En caso de que alguno de estos eventos se materialice, los prestamistas podrán reclamar el pago anticipado de la deuda.

PUBLICIDAD

Por su parte, Ecopetrol conservará el derecho de exigir el cumplimiento a los prestamistas si estos no realizan los desembolsos según lo estipulado en la minuta.

Según la compañía, el acuerdo no solo refuerza su flexibilidad financiera, sino que también fortalece su posición de caja frente a los retos del entorno energético global.

Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia y uno de los actores integrados de energía más relevantes en América Latina.

VER MÁS: Colombia sumará nuevo punto de entrada de gas natural con terminal de Ecopetrol

Con más de 19.000 empleados, participa en toda la cadena del sector —desde la exploración hasta la refinación y transporte de hidrocarburos— y, tras la adquisición del 51,4% de ISA, también tiene presencia en transmisión eléctrica y concesiones viales en varios países de la región.

PUBLICIDAD