Bloomberg Línea — Ecopetrol (ECOPETL) revela este jueves los resultados del tercer trimestre de 2025 con una acción en niveles históricamente bajos y con la cautela de los bancos internacionales, que mantienen sus recomendaciones entre neutras y terreno negativo.
“El debate sobre el Permian (cuenca de hidrocarburos en EE.UU.) ilustra el contexto cada vez más politizado en el que opera Ecopetrol. Esta sigue siendo una operación estratégica y financieramente importante, ya que proporciona aproximadamente una sexta parte de la producción del grupo y un fuerte flujo de caja libre”, indicó a Bloomberg Línea Daniel Guardiola, director ejecutivo de Equity Research de BTG Pactual.
Explicó que la retórica política podría presionar a la dirección corporativa para que reduzca la exposición futura en Estados Unidos o acelere la inversión en energías renovables.
Ecopetrol, condicionada por el clima político
Tensiones que, argumentó, reflejan una presión ideológica más que una lógica económica, y apuntan a un activo altamente rentable que sigue siendo esencial para orientar a Ecopetrol hacia un crecimiento sostenible de la producción.
Ver más: Ecopetrol sobresale entre acciones de la Bolsa de Valores de Colombia a mirar en 2026
“Seguimos considerando a Ecopetrol como una operación política en Colombia, con un potencial alcista vinculado a la perspectiva de un gobierno más favorable al mercado y al petróleo en 2026“, añadió Guardiola.
Durante 2025, la acción de Ecopetrol ha registrado una caída de 19,8% entre febrero y octubre, en línea con la baja del petróleo Brent, que retrocede 12,4% frente al promedio del año anterior.
Lo que contrasta con el buen desempeño de la Bolsa de Valores de Colombia, que en lo corrido del año se ha valorizado 44%.
Para Corficolombiana, la debilidad reciente de la acción de la estatal colombiana responde más a factores de percepción que de fundamentos, en particular a tres focos de incertidumbre: una posible venta de los activos en el Permian estadounidense, el futuro del proyecto de gas costa afuera Sirius y la incorporación de nuevas reservas.
Aunque esta firma proyecta una ligera reducción del precio promedio del crudo para 2026, los indicadores de valoración muestran que la acción está subvalorada. La relación precio/valor en libros se ubica en 0,95x, lo que refleja un castigo importante en la valoración bursátil, extensivo, aunque en menor medida, al precio de sus bonos corporativos, los cuales ya habían registrado mayores castigos a comienzos de 2022.
Ver más: Entre la crisis y la oportunidad: Ecopetrol enfrenta el reto de recuperar la confianza del mercado
“Ecopetrol es la acción más interesante de cara al 2026 para quien apueste por la entrada de un nuevo gobierno que permita los nuevos contratos de exploración petrolera y permita a la estatal colombiana seguir acumulando reservas, disipando la incertidumbre sobre la compañía", señaló Alejandro Sánchez, analista de renta variable de Alianza Valores y Fiduciaria.
La acción rebotó pero volvió a la baja
Durante 2024, el precio de la acción de la estatal colombiana cayó un 70,9%. Disminución que no se debió principalmente a la leve baja del precio internacional del petróleo, que retrocedió apenas un 4% (ó 2,4% si se comparan los promedios de 2023 y 2024), sino a otros factores.
Entre ellos están la suspensión de la compra de los activos de CrownRock en la cuenca Permian (Estados Unidos), el aplazamiento del proyecto de gas costa afuera Sirius, la actitud poco favorable del gobierno hacia la industria petrolera y gasífera, el deterioro de la seguridad pública y la creciente preocupación por la posible pérdida de autosuficiencia en gas natural en Colombia.
A comienzos de 2025, explica Corficolombiana, la acción mostró una recuperación, alcanzando los COP$2.245 por acción, lo que representó un aumento del 25,1% frente al cierre de 2024, en línea con la mejora general del mercado accionario colombiano.
Ver más: Las razones por las que el precio del dólar se mantendría a la baja hasta fin de año en Colombia
No obstante, luego de ese impulso inicial, el título retomó una tendencia bajista que se ha mantenido durante el año. “En cuanto a los bonos de la compañía, recordamos que estos recibieron castigos mayores en 2022, en parte por el deterioro de las expectativas sobre el sector petrolero en Colombia”.
Recomendaciones de bancos y brokers
Las recomendaciones sobre la accón de Ecopetrol y su precio objetivo se mantienen en terreno negativo o neutro, de acuerdo con la terminal de Bloomberg:
-Banco BTG Pactual - neutral - precio objetivo US$10,50.
-Morgan Stanley - underweight/no rating - precio objetivo US$8,00.
-JP Morgan - neutral - precio objetivo US$9,50.
-Grupo Santander - neutral - precio objetivo US$10,00.
-Jefferies - underperform - precio objetivo US$7,40
-HSBC - hold - precio objetivo US$9,00.
De los primeros siete bancos en la lista, solo Bradesco BBI otorga una nota outperform y un precio objetivo de US$12 para la acción.
Utilidades cayeron en el segundo trimestre
En el segundo trimestre de 2025, las utilidades de Ecopetrol sumaron COP$1,8 billones y cayeron 46% con respecto al mismo trimestre de 2024.
En el acumulado del primer semestre, la petrolera estatal colombiana ganó 33% menos. Reportó beneficios por COP$4,9 billones, mientras que en el mismo lapso de 2024, las utilidades alcanzaron los COP$7,38 billones, reflejando una reducción de COP$2,4 billones.
Durante el segundo trimestre, los ingresos cayeron 9% y fueron COP$29,7 billones y el Ebitda COP$11,1 billones con un margen de 37,5%.
En ese entonces, Ricardo Roa, CEO de Ecopetrol, indicó que en el negocio de hidrocarburos “continuamos con la tendencia de crecimiento, alcanzando una producción semestral de 751 kbped, apalancada en el buen desempeño de campos en Colombia como es el caso de Caño Sur y CPO-09 en Colombia y en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, que nos permitieron superar los retos derivados de eventos de entorno local”.









