Ecopetrol sobresale entre acciones de la Bolsa de Valores de Colombia a mirar en 2026

Por cuenta del cambio de gobierno que se aproxima y del rumbo que tome frente a la explotación de hidrocarburos, la estatal colombiana estará en el radar.

Por cuenta del cambio de gobierno que se aproxima y del rumbo que tome frente a la explotación de hidrocarburos, la estatal colombiana estará en el radar.
12 de noviembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Los ojos del mercado estarán puestos sobre la acción de Ecopetrol (ECOPETL) en 2026 por cuenta del cambio de gobierno que habrá en Colombia y del rumbo que tome la estatal colombiana frente a la exploración y explotación de hidrocarburos.

El 2026 será año de elecciones presidenciales, por lo que la bolsa local estará atenta al comportamiento de la empresa más grande del país: Ecopetrol”, le dijo a Bloomberg Línea Alejandro Sánchez, analista de renta variable de Alianza Valores y Fiduciaria.

PUBLICIDAD

En ese sentido, indicó que la petrolera tiene la acción más interesante para quien apueste por la entrada de un nuevo gobierno que permita los nuevos contratos de exploración petrolera y permita a la estatal colombiana seguir acumulando reservas, disipando la incertidumbre que hay sobre la compañía.

Resultados de Ecopetrol en 2025

A lo que se suma que los resultados financieros de la también cotizada en Wall Street no han sido los mejores. En el segundo trimestre de 2025 sus utilidades fueron de COP$1,8 billones, lo que reflejó una reducción del 46% con respecto al mismo trimestre de 2024.

Ver más: Las razones por las que el precio del dólar se mantendría a la baja hasta fin de año en Colombia

PUBLICIDAD

Así mismo, en el acumulado del primer semestre Ecopetrol ganó 33% menos. Reportó beneficios por COP$4,9 billones, mientras que en el mismo lapso de 2024, las utilidades alcanzaron los COP$7,38 billones, es decir, una reducción de COP$2,4 billones.

Teniendo en cuenta que este 13 de noviembre reportará sus resultados del tercer trimestre, entre abril y junio, los ingresos cayeron 9% y fueron COP$29,7 billones y el EBITDA COP$11,1 billones con un margen de 37,5%.

La acción de Ecopetrol subió 1,34% este martes 11 de noviembre en la bolsa colombiana, a un precio de COP$1.885.

Acciones a mirar del sector financiero

Para el sector financiero, Sánchez hizo referencia a Preferencial Davivienda (PFDAVVND) y a la acción del Banco de Bogotá (BOGOTÁ). La primera, porque se ha venido valorizando por la recuperación de sus utilidades y por las oportunidades que se presenten por cuenta del proceso de integración con Scotiabank, que le dará a la nueva entidad una mejor posición de mercado.

PUBLICIDAD

Con esta integración, sujeta todavía a aprobaciones regulatorias, se proyecta que los activos de Davivienda alcancen cerca de US$60.000 millones, lo que representa un crecimiento cercano al 40%. En términos regionales, los activos aumentarían 30% en Colombia, 90% en Costa Rica y 180% en Panamá.

Ver más: El gran castigo de Ecopetrol en la BVC: ¿riesgo político o oportunidad oculta?

Por el lado del Banco de Bogotá, es una entidad financiera del Grupo Aval (AVAL) que continúa con el crecimiento de utilidades y mejorando en márgenes y eficiencia.

Su utilidad neta consolidada, atribuible a accionistas, fue de COP$430.100 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que reflejó un crecimiento de 118%.

La acción Preferencia Davivienda cayó 0,07% este martes 11 de noviembre en la bolsa colombiana, a un precio de COP$28.800. La del Banco de Bogotá se mantuvo en COP$38.500.

“En el sector de regulados, el Grupo Energía Bogotá (GEB) tiene proyectos interesantes y una sólida posición que le permite estabilidad en sus dividendos, lo que es una oportunidad para que el mercado siga valorando esta acción", señaló el ejecutivo de Alianza Valores y Fiduciaria.

A finales de octubre, esta holding regresó al mercado internacional de capitales con una emisión de bonos por US$500 millones, su primera desde 2023, reafirmando la confianza de los inversionistas internacionales en la empresa y su estrategia de expansión regional.

La operación registró una sobredemanda de 4,4 veces el valor ofrecido, con la participación de cerca de 130 inversionistas internacionales”, informó la compañía en un comunicado.

Ver más: Grupo Energía Bogotá levantó US$500 millones para financiar su expansión

La acción del Grupo subió 0,16% este martes 11 de noviembre en la bolsa colombiana, a un precio de COP$3.160.

Tendencia alcista para las acciones colombianas

Sánchez resaltó que es recomendable tomar decisiones de inversión junto a un asesor certificado y también mencionó que para ello hay que tener en cuenta el perfil de riesgo y el plazo de la inversión.

Por otro lado, Andrés Moreno, analista financiero, indicó a Bloomberg Línea que la mayoría de acciones van a mantenerse al alza seguramente el próximo año porque no es un mercado sobrevalorado el colombiano, y hay muchas que todavía tienen oportunidad de seguir subiendo.

“El Grupo Cibest (CIBEST) va a mantenerse firme, ya que es el 35% del índice; apostándole al cambio político y al cambio del ciclo Ecopetrol debería seguir subiendo”, comentó Moreno. “Deberían mantenerse al alza las acciones preferenciales de Davivienda (PFDAVVND), Grupo Sura (GRUPOSUR) y de Grupo Argos (GRUPOARG)“, especificó.

A lo que agregó que deberían consolidarse también arriba Celsia (CELSIA), Promigas (PROMIG) y Terpel (TERPEL).

Por el lado del sector financiero refirió para tener en el radar las acciones de Banco Bogotá (BOGOTÁ), Corficolombiana (CORFICOL), Grupo Bolívar (GRUPOBOL).

PUBLICIDAD