El hotel operado por Hilton más grande de Colombia le apunta a 100.000 huéspedes en 2025

En entrevista con Bloomberg Línea, John Freudenthaler, gerente del Hilton Bogotá Corferias, dijo que los turistas que más reciben son de Colombia y EE.UU.

Hilton Bogotá Corferias
02 de mayo, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Apalancados en el buen momento que vive el turismo de negocios en la capital colombiana, el hotel operado por una cadena internacional más grande que tiene el país, Hilton Bogotá Corferias, le apuesta a sumar 100.000 huéspedes en 2025.

Así lo aseguró en entrevista con Bloomberg Línea el gerente general del complejo, John Freudenthaler, quien señaló que en seis años de operación han atendido un total de 530.000 huéspedes y que “para este año nuestra meta está en 100.000 más”.

PUBLICIDAD

El primer mercado de procedencia de esos turistas es Colombia, seguido de Estados Unidos, Brasil, México y Canadá.

De acuerdo con el ICCA Country and City Ranking de 2024, el 26,5% de los turistas que visitaron Bogotá lo hicieron por negocios y trabajo remunerado.

El sector de viajes y turismo aportó más de COP$40 billones a la economía colombiana el año pasado y que Bogotá se posicionó en el tercer lugar en América Latina en este ranking global, que clasifica a los países y ciudades según el número de reuniones internacionales celebradas en ellos.

La zona en la que está ubicado el Hilton Bogotá Corferias es estratégica, debido a su cercanía con el Aeropuerto El Dorado y los centros de eventos Ágora y Corferias. Al respecto, Freudenthaler señaló que trabajan de la mano con estos complejos en todos los eventos internacionales que puedan llegar a Bogotá.

“Los congresos internacionales se licitan como ciudad en conjunto. Ágora, por sus características, es único en América Latina por todo su tema de sustentabilidad", explicó, “y nosotros, de la mano del buró de convenciones, con Visit Bogotá y con todos los entes gubernamentales que nos apoyan en el desarrollo del turismo, licitamos varios eventos en conjunto todos como destino”.

Ver más: Accor negocia en exclusiva la gestión de hoteles de la mexicana Royal Holiday

PUBLICIDAD

Eso termina beneficiando a la economía de la ciudad debido a que eventos de 4.000 y 5.000 favorecen la ocupación hotelera durante cinco días consecutivos, por ejemplo.

De hecho, el ejecutivo mencionó el evento PCMA (Professional Congress and Meetings Association International) que tiene lugar la próxima semana en Bogotá. “Eso para nosotros es una oportunidad de oro porque nos trae a todos los presidentes de las diferentes empresas a nivel América a Bogotá“.

El Hilton Bogotá Corferias tiene 410 habitaciones, salas de convenciones, un espacio de 2.500 metros cuadrados dentro del cual hay un foyer de 1.000 metros cuadrados de triple altura para desarrollar cualquier tipo de evento y un salón más grande, de 540 metros cuadrados.

También cuenta con 10 salas para eventos y una carpa más en la terraza en el piso cuarto, con espacio para 300 personas y el restaurante OKA que puede llegar a albergar eventos privados de hasta 300 personas.

El porcentaje de ocupación de Bogotá, en términos generales, fue de 62%, según cifras de Cotelco, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia.

Asimismo, la temporada alta de eventos en la capital colombiana, de acuerdo con datos del hotel en mención operado por Hilton, ocurre durante los meses de marzo, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

PUBLICIDAD

Tener el sello Hilton

El gerente del Hilton Bogotá Corferias sostuvo que para tener el sello de esta cadena internacional de hoteles cumplen con una base de estándares que son medidos por un auditor que visita el complejo una o dos veces al año.

Si en la primera visita se encuentra que todo está en regla no hay necesidad de una segunda. En caso contrario en la nueva visita se evalúa el cumplimiento de lo solicitado anteriormente.

Ver más: Así es el hotel más exclusivo y caro del mundo: el Atlantis The Royal

PUBLICIDAD

También se revisa todo el mantenimiento, que el mobiliario esté adecuado, que no haya ningún reparo solicitado que no se haya hecho a los diferentes equipos del complejo, que el equipo gerencial esté llevando a cabos las políticas y procedimientos establecidos por Hilton, entre otros.

Récord en vuelos nacionales e internacionales

De acuerdo con cifras de Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), durante el primer trimestre de 2025 se registró el tráfico de 13.803.307 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, es decir 3,5% más que lo obtenido en el mismo periodo de 2024.

El Aeropuerto de Bogotá concentró el mayor volumen de tráfico nacional e internacional; seguido por el de Medellín, Cartagena, Cali, Santa Marta y Barranquilla.

PUBLICIDAD

Asimismo, el 26% del total de pasajeros internacionales correspondió a rutas entre Colombia y Estados Unidos; seguido por España, México, Perú, Panamá y Ecuador.

“El movimiento de pasajeros en el país revela de hecho, que esta cifra convierte al primer trimestre de 2025, en el periodo de mayor volumen registrado en los últimos seis años, superando incluso en un 42,8% el del primer trimestre de 2019″, sostuvo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva del gremio.

Dijo que es importante ver a la conectividad, no solo como un transporte, sino también como una herramienta de transformación para los diferentes sectores de la economía del país.