El mayor cártel de cocaína de Colombia negociará la paz con el gobierno

Las conversaciones con el Clan del Golfo tendrán lugar fuera de Colombia, dijo Petro el viernes, en un discurso cerca de la costa caribeña de la nación.

Gustavo Petro. Fotógrafo: Ferley Ospina/Bloomberg.
Por Matthew Bristow
08 de agosto, 2025 | 06:53 PM

Bloomberg — El mayor cártel de cocaína de Colombia se sentará con los negociadores del Gobierno mientras el presidente Gustavo Petro busca acuerdos de paz con los grupos armados ilegales de la nación antes de dejar el cargo el próximo año.

Las conversaciones con el Clan del Golfo tendrán lugar fuera de Colombia, dijo Petro el viernes, en un discurso cerca de la costa caribeña de la nación.

PUBLICIDAD

Ver más: Inflación en Colombia vuelve a acelerarse en julio: lo que más ha aumentado del IPC

El grupo, también conocido como las Autodefensas Gaitanistas, cuenta con miles de combatientes en armas y es especialmente fuerte en la región cercana a la frontera con Panamá. Se financia mediante el tráfico de cocaína, la extracción ilegal de oro y la extorsión, entre otras actividades delictivas.

Actualmente lucha contra sus rivales por el territorio en todo el país, incluidas las costas del Caribe y del Pacífico y en algunas zonas de los Andes.

PUBLICIDAD

Desde que asumió el poder en 2022, Petro ha perseguido la “paz total” mediante negociaciones con los ejércitos privados que controlan franjas del campo. Sin embargo, las conversaciones no han logrado hasta ahora grandes desmovilizaciones y Petro dejará el cargo en agosto del próximo año.

Ver más: Trump sacude a Latam con plan militar para combatir cárteles: ¿qué implica para la región?

Las facciones guerrilleras más poderosas del país, el Ejército de Liberación Nacional y un grupo conocido como el EMC no están actualmente en conversaciones con el gobierno.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD