¿El primero de mayo, festivo, es obligatorio trabajar?: Así se paga el festivo en Colombia

Aunque la jornada es festiva algunos empleados tendrá que asistir a sus puestos de trabajo, pero a cambio recibirán una paga superior.

.
30 de abril, 2025 | 10:08 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El Código Sustantivo del Trabajo, les ordena a los empleadores realizar una bonificación salarial a aquellos empleados que tengan que trabajar durante la jornada festiva de este primero de mayo.  

La ley indica que la compensación que recibirán los trabajadores de este primero de mayo equivale al 75 % sobre el valor de la jornada ordinaria. 

PUBLICIDAD

Por ejemplo, un trabajador que devengue el salario mínimo legal mensual vigente en 2025 ($1.423.500), y que labore ese día en horario diurno, tiene derecho a recibir el doble del valor diario: $47.450 por la jornada ordinaria y $47.450 como recargo, es decir, un total de $94.900 por trabajar ese festivo. 

En caso de que la labor se desarrolle durante la noche, se debe añadir un recargo nocturno del 35 % por cada hora, lo que representa $2.076 adicionales por hora trabajada. 

Otros trabajadores con mayor remuneración 

Si el trabajador recibe un salario distinto al mínimo, el procedimiento para calcular el pago por trabajar el primero de mayo es el siguiente:  

Multiplique el valor de su hora laboral por el número de horas trabajadas y luego calcule el 75 % adicional por concepto de recargo. 

Finalmente, sume ambos resultados. 

Este mecanismo garantiza una retribución justa para quienes no pueden disfrutar del feriado. 

PUBLICIDAD

Habitualmente en Colombia durante la jornada del primero de mayo las centrales obreras realizan movilizaciones exigiendo mejoras en las condiciones laborales.