Electrolux evalúa abrir más centros de distribución en Colombia: habla su gerente

En entrevista con Bloomberg Línea, Ana Vernaza, gerente de la multinacional sueca para la región Andina, dijo que Colombia es de los países con más consumo de gasodomésticos

Ana Vernaza, gerente de Electrolux
24 de febrero, 2025 | 05:00 AM

Bogotá — Apalacandos en la recuperación del gasto de los hogares y en el crecimiento de más de 20% de sus ventas de bienes semidurables en Colombia en 2024, la multinacional sueca Electrolux está evaluando abrir más centros de distribución en el país para atender la demanda.

Así lo aseguró en entrevista con Bloomberg Línea, Ana Vernaza, gerente de Electrolux para la región Andina (Colombia, Perú y Ecuador), quien señaló que el primero de estos complejos que abrieron, a finales del año pasado, ha sido un proyecto pionero en América Latina “porque usualmente teníamos nuestro principal centro de distribución, desde donde se hacían todas las operaciones, en cada país. Esta iniciativa, y el de Bogotá no será el único, es para acercarnos al consumidor, entregando más rápido y disminuyendo la huella de carbono”.

PUBLICIDAD

Frente a las ciudades a las que le apuntan para tener más centros de distribución, dijo que “estamos evaluando diferentes alternativas dependiendo de las necesidades del consumidor, del tipo de consumo. Estamos haciendo ese proceso”.

En enero de este año, el gasto de los hogares en Colombia fue de COP$93 billones de pesos, lo que significa un crecimiento en términos corrientes de 6,33% y en términos reales de 1,05%, frente a los COP$87,9 billones del mismo mes de 2024. Lo anterior, según datos de la medición de Raddar.

Ver más: Electrolux refuerza su producción en Brasil con la vista puesta en LatAm

Para la ejecutiva, la adquisición de este tipo de bienes, que no son un vehículo o un inmueble pero tampoco de consumo diario, está creciendo. “Hay un auge hacia los electrodomésticos que facilitan la vida porque cada vez más necesitamos más horas para hacer más cosas. Eso es ahorro y es impacto en la economía del hogar”.

Las ventas de la multinacional sueca aumentaron 20% en Colombia en 2024 y la empresa se posicionó en el puesto número uno del segmento de neveras side by side, tras escalar desde el cuarto lugar en 2023 y registrar un incremento del 42% en la categoría de refrigeración.

Asimismo, en el segmento de microondas, se evidenció un aumento del 37%, en comparación con el año pasado. De acuerdo con cifras de GFK, Electrolux muerde 19,3% de participación en los segmentos de lavado, refrigeración y cocción, siendo el segundo jugador más importante en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Guatemala, Honduras y Panamá.

PUBLICIDAD

El 100% de la mercancía que Electrolux comercializa en Colombia es importada, “traemos de las plantas del grupo a nivel global, de Tailandia, China, México, Estados Unidos, Brasil y Chile”. Y de la región Andina que lidera la empresaria, Colombia es el país más relevante, “es un mercado para este tipo de electrodomésticos de más de 4 millones de unidades; le sigue Perú con un mercado de 3 millones de unidades; y Ecuador, que ha pasado por un año muy difícil por los recortes energéticos el año pasado, logró terminar el año con 0% de crecimiento del mercado de electrodomésticos”.

En Perú, especificó, hay otros estilos de consumo porque la cultura de cocinar en casa es mucho más potente que en Colombia.

Sobre el aumento de las tarifas de energía y el riesgo de un racionamiento de energía, expresó que no es una situación que les preocupa porque los nuevos productos que están llegando están pensados en un menor consumo energético que tenga impacto en el medio ambiente, en los recursos y en el bolsillo. “Entonces, si se compara una nevera de hoy con una de hace 10 años, el consumo energético es casi de la mitad”, enfatizó.

A lo que agregó que tener la mezcla entre el gas y la electricidad es una opción en Colombia. “Es de los países con más consumo de gasodomésticos y tenemos muchos, secadoras, estufas, hornos, y eso hace que haya un balance”.

En el mercado nacional crearon también el hub de servicio al cliente, donde también se pasó de atenderlo en cada país a una operación desde Colombia pero brindando asistencia de servicio técnico a todos los países hispanos. “Estamos recibiendo como último país a Argentina en el transcurso de este año, pero ya tenemos aquí el cubrimiento de todos la región de habla hispana”.

Ver más: PIB de Colombia creció 1,7% en 2024 impulsado por agricultura y actividades artísticas

PUBLICIDAD

Electrolux tiene seis plantas de fabricación en América Latina, cuatro en Brasil, una en Argentina y una más en Chile. Al consultarle por la idea de construir una en Colombia, refirió que es un tema dinámico y no una decisión inmediata. Lo que hace la compañía, aseguró, es siempre estar mirando dónde es mejor tener plantas, por un tema logístico, de seguridad y de estabilidad económica.

Añadió que es muy importante que haya garantías de que las inversiones que hacen las compañías tengan continuidad en el tiempo porque este tipo de proyectos no son de corto plazo.