Emblemática textilera bogotana se irá a reorganización con accionistas inconformes con balances

La SuperSociedades autorizó que Protela, con 75 años de historia, entre a en una negociación de emergencia para un acuerdo de reorganización. Tiene pasivos cercanos a los COP$200 mil millones.

Lesoto
17 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Protela, una tradicional textilera nacida en el tradicional barrio Ricaurte de Bogotá, en 1950, entró a una negociación de emergencia de un acuerdo de reorganización en medio de inconformidades de sus accionistas frente a los balances financieros de la compañía.

VER MÁS: Coltejer se va de la BVC y reenfoca su negocio hacia artículos para el hogar

PUBLICIDAD

La Superintendencia de Sociedades autorizó el pasado 12 de julio “dar inicio al trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización, solicitado por la sociedad PROTELA S.A.”.

La textilera, con planta de producción en Bogotá y una bodega clave en Sabaneta (Antioquia) pidió la medida tras presentar pasivos por COP$199.617 millones al cierre de 2024.

Accionistas inconformes

El pasado 21 de abril los accionistas de la compañía se reunieron en Bogotá, sin embargo, hubo inconformidad de algunos que consideraron que la reunión fue convocada irregularmente.

Rafael Correa, quien representó a los dos principales accionistas de Protela, Oak International Limited y Dunewood Investments Limited, aseguró que la reunión “fue convocada en indebida forma y, por lo tanto, todas las decisiones que se adopten en esta reunión serán ineficaces de pleno derecho”.

Las dos compañías representan, en conjunto, el 37,1% de Protela.

José Ricardo Santos Gaviria, presidente y representante legal de Protela, aseguró que dicha reunión era consistente con la ley aplicable y posteriormente expuso que la compañía “recibió derechos de petición y distintas tutelas, en las cuales Compañía Inversionista Alwe Ltda., Yvorne Ltda., y Kowe S.A.S. solicitan información que, a criterio de la administración de la compañía, excede la información a la que un accionista puede acceder en el ejercicio del derecho de inspección”.

VER MÁS: Fabricato, con un siglo de existencia, admitida para reestructurar deudas

PUBLICIDAD

Aprobación de informes

Santos Gaviria presentó ante la asamblea los balances de la empresa en los que destacó que “las ventas de Protela del año pasado fueron de COP$214.570 millones, la utilidad neta fue de COP$626 millones de pesos, se tuvo un Ebitda de COP$23.089 millones y en porcentaje pues un Ebitda que nos pone casi al 11%”.

Añadió que eso muestra una variación en términos de ventas de COP$23.349 millones por debajo del año inmediatamente anterior, una utilidad neta que bajó desde COP$1.725 y un Ebitda proporcionalmente superior en un punto con respecto a la medición de 2023.

Sin embargo, el representante de Oak International Limited y Dunewood Investments Limited enfatizó en que existían inconformidades con el informe de gestión presentado por el presidente de Protela dado que “se ufana de haber cerrado el año con caja de COP$10.202 millones, cuando la realidad es que la caja promedio del año fue de COP$3.230 millones”.

Su crítica radicó en que “la caja de COP$10.202 millones al cierre del año fue consecuencia de un artificioso “anticipo por ventas futuras” a Prointimo S.A.S. para mejorar artificiosamente los estados financieros”.

Además, dijo que se reclasificaron compromisos financieros de la empresa con Dunewood, Arromanches y Franco Alemana por lo cual se pudo reducir el índice de endeudamiento de 2,8 veces a 2,4 veces.

Otro de los accionistas que presentó inconformidad con el informe presentado fue Christian Junot Quiñonez, representante de Compañía Inversionista Alwe Ltda, quien dijo que en el informe “se reflejan operaciones celebradas con la compañía Prointimo por COP$3.900 millones, que son el 94% del total de los otros pasivos esto corresponde según las notas aclaratorias, a ventas futuras que no se dieron, esto a todas luces es un movimiento artificioso".

Según el representante esto se hizo “con el único propósito de mostrar que hay una liquidez en la compañía y una solvencia para cubrir las deudas y poder cumplir con las condiciones del contrato de Crédito pactados con Bancolombia”.

Al respecto, Luz Bibiana Hincapié (directora Financiera de Protela) explicó que “la compañía, para efectos del cálculo del covenants tal como está estructurado en el contrato de Bancolombia, única y exclusivamente, toma el pasivo financiero con entidades financieras, nunca ha incluido en ese en esa línea de obligaciones, los pasivos con accionistas y para tal fin se puede verificar las certificaciones que han emitido las revisorías fiscales anteriores, digamos E&Y y PWC”.

A pesar de las reclamaciones realizadas por algunos accionistas el informe de gestión de la empresa fue aprobado por una mayoría del 53,8% contra el 45,41%. Los inversionistas que votaron en contra fueron Oak, Dunewood, Compañía Inversionista Alwe e Yvorne.

El balance de Protela

La compañía, que controla a Proíntimo y Tienda de Telas, reportó al 31 de diciembre de 2024 activos por COP$496.492 millones y pasivos por COP$199.617 millones.

Protela adeuda a la Dian COP$895.498 por concepto de retención en la fuente; por IVA, COP$1.736 millones y por ICA a la Secretaría de Hacienda del Distrito Capital, COP$20 millones.

Las ventas de Protela de 2024 fueron de COP$214.570 millones, la utilidad neta fue de COP$626 millones y tuvo un Ebitda de COP$23.089 millones.

VER MÁS: ¿Deberíamos olvidarnos de la ropa “hecha en Latinoamérica” con irrupción del modelo Shein?

Los estados financieros al igual que el informe de gestión fueron rechazados por los accionistas inconformes y aprobados por la mayoría del 53% de los inversionistas que acudieron a la citación.

PUBLICIDAD