Empresarios ven señales de recuperación, pero la informalidad sigue siendo el gran obstáculo

Las encuestas de la ANDI y Fedesarrollo muestran un repunte moderado en la producción manufacturera y la confianza industrial. Sin embargo, persisten los retos estructurales de informalidad, costos laborales altos e inseguridad.

Trabajadores en la línea de producción de una fábrica de juguetes en Shenzhen. Fotógrafo: Qilai Shen/Bloomberg
29 de octubre, 2025 | 12:02 PM

Bloomberg Línea — El panorama empresarial colombiano cerró el tercer trimestre de 2025 con señales mixtas. Mientras la confianza industrial y comercial se mantiene en terreno positivo, los empresarios siguen enfrentando obstáculos estructurales como la informalidad, la inseguridad y los costos laborales, según los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI y la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de Fedesarrollo.

Ver más: Impuesto a compras que propone Gobierno colombiano pone en riesgo revolución en transacciones digitales

PUBLICIDAD

Pese al repunte de algunos indicadores, la ANDI, agremiación de empresarios colombianos, advierte sobre problemas persistentes que afectan la competitividad. “La informalidad es el elefante en la sala porque genera una gran cantidad de problemas por la falta de derechos y de oportunidades para todos. De cada diez trabajadores, seis son informales”, señaló Bruce Mac Master, presidente del gremio.

En agosto, la EOIC reportó un crecimiento del 2,1% en la producción manufacturera y del 2,2% en las ventas totales, con un mejor desempeño del mercado interno (2,4%).

El uso de la capacidad instalada alcanzó 80,4%, superando el promedio histórico, lo que refleja una recuperación gradual de la actividad industrial.

PUBLICIDAD

No obstante, la encuesta advierte que la incertidumbre política, la inflación superior al 5% y la reforma laboral continúan afectando la contratación y la generación de empleo.

En septiembre, el centro de investigación económica y social Fedesarrollo registró una mejora en la confianza industrial, que subió a 9,0%, impulsada por un mayor volumen de pedidos y menores existencias.

Ver más: Relación de Petro y el banco central podría tensionarse más si se debate subir las tasas

Las expectativas de empleo industrial también crecieron: el 18,9% de los empresarios prevé aumentar su personal en el próximo trimestre.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la confianza comercial retrocedió a 20,4%, lo que evidencia una desaceleración de las expectativas del comercio frente a agosto.

Según la encuesta, el 53% de los empresarios considera que la competencia desleal asociada a la informalidad impacta significativamente sus operaciones, y más del 30% percibe que este fenómeno ha aumentado en el último año.

El deterioro de la seguridad también se consolida como una amenaza creciente: el 31% de las empresas se declara muy afectada por la inseguridad, frente al 6% que lo reportaba meses atrás.

Ver más: El talento colombiano conquista MercadoLibre: ya suma casi tantos ingenieros como Brasil

Los bloqueos en vías, los costos adicionales en fletes y seguros, y los impedimentos logísticos encarecen las operaciones y reducen la rentabilidad, que disminuyó en el 41,5% de las empresas encuestadas.

En síntesis, las encuestas revelan un sector que intenta consolidar su recuperación, pero cuyo dinamismo está condicionado por los altos costos, la incertidumbre regulatoria y la debilidad de la demanda.

El reto de fondo, coinciden los gremios, es avanzar hacia una economía más formal y segura que permita transformar la leve mejora en un crecimiento sostenible.

PUBLICIDAD