Bloomberg Línea — En 2024, Colombia registró la cifra de nacimientos más baja de la última década: 453.901 nacidos vivos, lo que representa una caída del 12,0% frente a 2023.
“Si se compara con 2015, la disminución alcanza el 31,3%, es decir, 207.098 nacimientos menos en nueve años”, señaló el Dane.
Entre enero y julio de 2025, los nacimientos siguieron bajando, con una variación de -6,6% respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el ritmo de descenso es más moderado frente a lo registrado en los acumulados de 2023 (-9,1%) y 2024 (-13,7%).
Según los resultados del Dane, al comparar 2024 Vs. 2015, se evidencia que las adolescentes de 15 a 19 años y las de 10 a 14 años presentan disminuciones en sus tasas de fecundidad.
En el caso de 15 a 19 años, la tasa pasó de 66,1 en el 2015 a 30,3 en el 2024, y para el grupo de 10 a 14 años, de 3,1 en 2015 a 1,6 en 2024.
Ver más: Nacimientos en Colombia cayeron 14% en 2024 y 33% en última década
Entre 2015 y 2024 los nacimientos aumentaron en distintas zonas de Colombia, principalmente en Vichada: +31,1%; Guainía: 18,0%; y La Guajira: 13,6%.
No obstante, al comparar el año 2024 con el 2023, la contracción de nacimientos se observó en todos los departamentos.
Los que tuvieron descensos más marcados son: Vaupés: -21,0%; Sucre: -20,4%; Magdalena: -20,2%; Vichada: -19,4%.
“Esta es una señal clara de cómo la dinámica demográfica continúa transformándose en los territorios del país”, refirió el Dane.
La tasa global de fecundidad en 2024 alcanzó su mínimo histórico, con un promedio de solo 1,1 hijos por mujer al final de su vida reproductiva.
Esta cifra representa el valor más bajo de toda la serie registrada.
Durante este periodo ningún departamento del país registró una tasa superior a los 2,2 hijos por mujer. Esta situación contrasta con lo ocurrido en 2015, cuando territorios como Huila, La Guajira, Amazonas, Vaupés, Bolívar, Caquetá, Cesar y Magdalena presentaban tasas de 2,2 o más.
En 2024, Colombia registró un total de 275.778 defunciones no fetales, 7.367 más que en 2023 (2,7%). La tasa bruta de mortalidad se mantuvo por segundo año consecutivo en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes.









