Bogotá — Si bien para este año se proyecta una recuperación del crédito y una disminución de la morosidad en productos clave del sector financiero, el sector también observa con cautela el comportamiento de la inflación, las tasas de interés y el empleo.
Ver más: Presidente de Davivienda está a favor de eliminar tasa de usura: “limita el crédito”
Así lo asegura un análisis de TransUnion que indica que para las originaciones de tarjeta de crédito a consumidores de riesgo medio y bajo, que concentran el 94% de las nuevas tarjetas, se pronostica un crecimiento de nuevos plásticos de 12%, lo que representan 285.000 nuevas tarjetas nuevas a lo largo de 2025, es decir, 24 mil mensuales.
Virginia Olivella, directora senior de Investigación para TransUnion, indicó que los resultados de las proyecciones resaltan una recuperación en las originaciones, en línea con la recuperación de la confianza de los consumidores y entidades a medida que disminuye el impacto de la inflación y las tasas de interés.
No obstante, también ponen sobre la mesa un escenario adverso, que sería una caída de 2%, que significaría 43.000 plásticos menos al año, es decir, 3.500 menos por mes.
Sin embargo, resaltó que la incertidumbre en torno a la trayectoria de las tasas de interés y el desempleo podría presentar riesgos a estas proyecciones para 2025.
En créditos de libre inversión, para las originaciones a consumidores financieros colombianos con perfil de riesgo medio o bajo, que concentran el 86% de estos nuevos créditos, las proyecciones de la firma mencionada son: en el escenario probable un crecimiento en originaciones de 7% en 2025, lo que representan 269.000 nuevos créditos a lo largo de 2025, es decir, 22.500 mensuales.
Y en el escenario adverso una caída de 4%, que significa 135.500 créditos menos al año, o 11.000 créditos menos colocados al mes.
En microcrédito, las nuevas colocaciones a consumidores con perfil de riesgo medio o bajo, que concentran el 89% de las originaciones de este producto, se pronostica en un escenario probable un crecimiento nulo, de 0%.
En un escenario favorable un aumento de 11%, es decir 150.000 nuevos microcréditos al año o el equivalente a 12.500 mensuales. Y en el adverso una caída de 10%, que significa 143.000 microcréditos menos al año, 12.000 colocaciones menos al mes.
Bajaría la morosidad
Para TransUnion, las tasas de morosidad podrían mejorar en los próximos 12 meses, impulsadas por la disminución de la deuda, de las tasas de interés y por la recuperación de la economía.
Explica que aunque las condiciones macroeconómicas en los últimos años han planteado desafíos significativos para el mercado de crédito, a medida que las condiciones mejoren, se espera que el comportamiento de los créditos también lo hagan.
Ver más: Hay menos tarjetas de crédito en Colombia: ahora hay fiador para poder tenerlas
Para tarjeta de crédito, la mora podría caer entre 11 y 53 puntos básicos, en un escenario probable y favorable, respectivamente, mientras que, para libre inversión, se podrían observar caídas de 65 pbs en un escenario probable, y de hasta 150 pbs en un escenario favorable.
Olivella comentó que a medida que el ciclo económico mejora y la actividad del mercado de crédito se recupera, las entidades deben prepararse para crecer de forma prudente, construyendo confianza con el consumidor, desarrollando ofertas relevantes y educando para comportamientos responsables.
En ese sentido, refirió que aunque se espera que las morosidades continúen mejorando, pueden existir focos de vulnerabilidad, lo que hace importante que las entidades continúen utilizando señales de alerta temprana de riesgo para manejar el comportamiento de la cartera”, señala Olivella.