En qué consiste la reforma laboral de Petro: Resumen de puntos clave

El proyecto propone la ampliación de la jornada laboral nocturna, a partir de las 7:00pm y no de las 9:00pm como ocurre actualmente.

En qué consiste la reforma laboral de Petro: Resumen de puntos clave.
15 de mayo, 2025 | 10:29 AM

Bloomberg Línea — La reforma laboral del Gobierno Petro, que se había hundido en el legislativo en marzo pasado, revivió en el Congreso de la República y volverá a ser discutida. Lo que ocurrió al tiempo que se hundió la consulta popular.

Un mecanismo de participación ciudadana al que convocó el presidente Gustavo Petro después de que se cayera su iniciativa laboral.

PUBLICIDAD

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, señaló que las decisiones que tomó el Congreso son las correctas. “El escenario para la discusión de proyectos como la reforma laboral es sin duda el legislativo. La invitación en este momento es al gobierno y el congreso, para que en forma concertada trabajemos en la mejor decisión para los trabajadores, los emprendedores, los empresarios, busca reducir el desempleo y reducir la informalidad”.

Estos son los principales puntos de la reforma laboral que será debatidos, una vez más, en el legislativo:

-Contratación a término indefinido como norma

El proyecto establece como regla general la contratación a término indefinido. Con lo que otros tipos de contrato serán permitidos solo en casos específicos y para periodos limitados. El Gobierno ha indicado que así se garantiza mayor estabilidad laboral y acceso a derechos laborales.

-Reducción de la jornada laboral

La reforma establece una reducción progresiva de la jornada laboral semanal de 48 a 42 horas para 2026, sin afectar el salario. Además, se mantiene el límite de ocho horas diarias de trabajo, en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

-Modificación de la jornada nocturna y recargos

La jornada nocturna se redefiniría para iniciar a las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m., con un recargo salarial del 35%.

El proyecto también propone un incremento progresivo del recargo por trabajo en días dominicales y festivos, alcanzando el 100% en 2026.

PUBLICIDAD

-Protección de los trabajadores de plataformas digitales

Para los trabajadores de plataformas digitales, la reforma laboral propone reconocer su relación laboral garantizando su afiliación a la seguridad social y un pago del salario mínimo garantizado.

Ver más: ¿Puede el Senado volver a votar la Consulta Popular cómo pidió Petro?

-Fortalecimiento de los derechos sindicales

La reforma propone medidas para facilitar la creación y fortalecimiento de sindicatos, permitiendo que más trabajadores se organicen para defender sus derechos y negociar mejores condiciones laborales.

-Estabilidad laboral reforzada

Se proponen medidas que dificulten los despidos sin justa causa, para dar mayor protección a los empleados y garantizar la continuidad en el empleo.

-Licencias remuneradas ampliadas

La iniciativa de Petro propone las licencias remuneradas ampliadas, incluyendo licencias por calamidad doméstica, por ejercicio del derecho al voto y por condiciones de salud específicas.

-Contratos laborales para aprendices

Se propone que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) sean vinculados mediante contratos laborales, con derecho al salario mínimo y prestaciones sociales.