Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunciará este martes 23 de septiembre de 2025 su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
VER MÁS: ABC de la descertificación antidrogas del gobierno Samper y el panorama hoy en Colombia
La intervención genera expectativa dentro del país, ya que se espera que aborde temas sensibles de la agenda local.
Martes 9 de Septiembre, 18:18
Termina la intervención
Concluyó el discurso de Petro con una invitación a detener “el genocidio en Gaza”, para poder “concentrarnos en la descarbonización de la economía del mundo”.
Martes 9 de Septiembre, 18:14
Ni un día más de genocidio
Petro aseguró que “las Naciones Unidas no pueden aceptar ni un día más de genocidio de Netanyahu ni de sus aliados en Estados Unidos y Europa”, advirtió que no se puede insistir en “hablar y hablar cuando cada día mueren niños en Palestina”. Concluyó que “el genocidio debe parar con el fin de diplomacia”.
Martes 9 de Septiembre, 18:07
Hitler de moda
Petro aseguró que mientras Estados Unidos aplaude a los “nuevos Hitlers de moda”, no se escucha a los viejos y a los abuelos. Además, dijo que ahora “intentan vender la idea de que los migrantes son una raza inferior e ignoran que la mayoría de los narcos son rubios de ojos azules”.
Martes 9 de Septiembre, 18:06
Libertad o muerte
Al igual que en sus discursos locales, recordó a Simón Bolívar y su “bandera a muerte”, la cual lució en un pin en su camisa durante la intervención. Petro advirtió que el mundo hoy se debate entre “capital o vida, codicia o vida”.
Martes 9 de Septiembre, 18:05
El capital originó la crisis
“Hacer más, vender más y ganar más fue lo que originó la crisis. Porque eso incluyó usar más y más carbón y más y más petróleo”, dijo Petro quien también advirtió que de seguir así, será “el fin de la humanidad”.
Martes 9 de Septiembre, 18:03
El mercado está equivocado
Petro reiteró una propuesta que viene desde el Gobierno de Iván Duque. “Cambiar deuda por acción climática”. Aseguró que “cómo así que no son riesgosos los países que emiten el CO2 y sí lo somos los que lo absorbemos”.
Martes 9 de Septiembre, 18:02
Incumplieron acuerdos
Petro criticó a las “potencias económica” pues asegura que incumplieron los acuerdos de la COP en París. “Mentiras ideológicas, migajas”. Indicó que la crisis climática requiere “una política financiera mundial diferente y abolir el riesgo de la deuda”
Martes 9 de Septiembre, 18:00
10 años para el no retorno
Petro indicó ante la ONU que según la ciencia el mundo está a 10 años de entrar “en un punto de no retorno porque será irreversible la extinción de la vida humana”. Además, criticó al presidente estadounidense Donald Trump cuando dijo que “el más poderoso de todos no cree en la ciencia. La solución es dejar de consumir carbón, gas e hidrocarburos”.
Martes 9 de Septiembre, 17:57
No sólo coca
Petro advirtió a la Asamblea de la ONU que América Latina es mucho más que coa, “es una capacidad inmensa de generación de energías limpias”. Indicó que si la región desarrolla su potencial de energías limpias podría contribuir a “limpiar” la huella de Estados Unidos, pero advirtió que “faltan los recursos para salvar la vida del planeta y la humanidad toda. Sólo se necesitan US$600 mil millones para desarrollar el potencial”.
Martes 9 de Septiembre, 17:55
Éxito económico
En medio de las críticas del presidente Petro a lo que considera un “genocidio en Gaza”, aseguró que su política económica es muestra del “éxito económico en agricultura y turismo”.
Martes 9 de Septiembre, 17:53
Fentanilo peor que la cocaína
La mayor crítica de Petro a la lucha contra las drogas es que ha permitido la muerte de más de un millón de personas por el tráfico de drogas, pero “provocará otro millón de muertos en una década por cuenta del consumo del fentanilo”.
Martes 9 de Septiembre, 17:51
Sociedad consumidora
Para el presidente colombiano el consumo de drogas de la sociedad estadounidense es el que alimenta el narcotráfico. “Estados Unidos no ha hecho nada por reducir su consumo de drogas, es una sociedad enferma que ahora ha avanzado a consumo de drogas más mortales como el fentanilo”.
Martes 9 de Septiembre, 17:47
Jóvenes asesinados
Petro criticó los bombardeos de Estados Unidos a lanchas en el Caribe. “Permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes que querían escapar de la pobreza”, aseguró. Indicó que así llevaran drogas, estos no eran los narcotraficantes. Además, indicó que no estaban armados y que “los narcotraficantes viven en Nueva York y Miami y hacen acuerdos con la DEA para traficar con permiso en otros países”.
Martes 9 de Septiembre, 17:45
Aliados de Trump
Petro aseguró ante la Asamblea de la ONU que quienes hacen la política antidrogas es “asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia y de la droga”. Recordó que él mismo denunció los vínculos de políticos con paramilitares y narcotraficantes.
Martes 9 de Septiembre, 17:43
Erradicación voluntaria
El presidente colombiano aseguró que su Gobierno es el que más droga ha incautado y el que más capos del narcotráfico ha extraditado. “La política antidroga no es para librar del narcotráfico, sino para doblegar a los pueblos del sur”, dijo Petro.
Martes 9 de Septiembre, 17:40
Palestina y Venezuela
El presidente Gustavo Petro inició su discurso comparando la crisis en Gaza con el asedio de Estados Unidos a Venezuela. “Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. Mentira”, dijo el presidente.
Martes 9 de Septiembre, 16:10
Iniciará con retraso
La intervención del presidente Gustavo Petro ante las Naciones Unidas iniciará con más de una hora y media de retraso.