Bloomberg Línea — El Grupo Éxito hoy opera en poco menos de 300 municipios en Colombia lo que le deja un potencial de expansión enorme teniendo en cuenta que el país cuenta con 1.104.
Por eso el propósito de sus dueños, el salvadoreño Grupo Calleja, es comenzar en 2026 un ambicioso plan de expansión y descartan lanzar una OPA por las acciones que hoy están en los mercados de capitales. En cambio, piensan en nuevos formatos como una boutique de marca propia.
Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito y vicepresidente de la matriz Grupo Calleja, habló con Bloomberg Línea sobre los planes de la empresa para conquistar los más de 700 municipios en los que hoy no están.
“El próximo año empezaremos nuestros primeros pasos en expansión”, dice Calleja quien explica que el campo para crecer en el país es enorme dado que son muchas las geografías en las que hoy no están.
“El crecimiento inorgánico comprando cadenas más pequeñas siempre es una opción”, dice Calleja, pero aclara que “tenemos un modelo de expansión que nos ha funcionado muy bien en El Salvador”.
Este, detalla Calleja, consiste en llegar a nuevas geografías “a través de centros comerciales”, el cual dice es un concepto “lindo y aspiracional para esas poblaciones”.
Sostiene que llegarán en asociación con grandes jugadores que pueden ser “panaderías, cafeterías, restaurantes o farmacias”.
Calleja indica que la llegada a estas ciudades secundarias se da con grandes jugadores locales, que, en el caso colombiano, ejemplifica, podría ser uno tipo “Juan Valdez”.
“Son desarrollos que no hacemos en el centro de las ciudades. Son normalmente en las arterias principales: entradas o salidas con mucho tráfico”, asegura Calleja. “Así la lo hicimos en El Salvador y nos ha ido muy bien así que no es que lo vengamos a inventar aquí”.
Alistan boutique
Éxito es una marca que nació con el ADN del negocio textil. En Colombia las grandes textileras como Coltejer, Protela o Fabricato no atraviesan sus mejores momentos.
Dice Calleja que la venta de ropa es una de las líneas de negocio más importantes para Éxito. “No juega un papel superficial de nuestro negocio, es parte del core”, asegura.
Actualmente, trabaja con alrededor de 300 talleres de confección en Colombia, pero en los planes está la apertura de una tienda propia dedicada exclusivamente a la venta de ropa.
“Estamos tomando medidas nuevas como el desarrollo de nuestra primera boutique. Lo haremos bajo la marca Arkitect”.
En el Grupo Éxito, las marcas de ropa propias (gestionadas por su filial textil Didetexco) no tienen diseñadoras fijas como en una casa de moda de lujo.
En cambio, crean colecciones internas apoyándose en colaboraciones con diseñadores nacionales e internacionales, y trabajan con coordinadores de moda que traducen tendencias globales a prendas accesibles fabricadas en Colombia.
Recientemente han trabajado con Francesca Sesana, una diseñadora colombiana que lanzó la colección “Candelaria” para Arkitect, Bronzini y Finlandek en temporada de madres 2025.
También se destaca recientemente la alianza con Pilar Castaño, periodista y experta en moda, que diseñó la colección “Vínculos” para la marca Bluss (máquina femenina).
Anteriormente trabajaron en alianza con los diseñadores de moda Silvia Tcherassi, Esteban Cortázar, Isabel Henao, María Luisa Ortiz, Diego Guarnizo, Jorge Duque, Renata Lozano y María Elena Villamil, entre otros.
Calleja asegura que el objetivo a más largo plazo es “exportar la moda colombiana y latinoamericana hacia el mundo”.
La joya de sur
“Uruguay es una joya”, dice Calleja, quien explica que al igual que en El Salvador y Colombia el objetivo es ampliar la presencia en el país “remodelando las tiendas”.
Dice el ejecutivo que están en proceso de abrir un nuevo hipermercado y “estamos llegando a ciudades secundarias”. Destaca que el negocio presenta un crecimiento “sano”.
Mercado accionario
En marzo de este año el Grupo Éxito anunció que tras el desliste de los ADS de Almacenes Éxito S.A. de la Bolsa de Valores de Nueva York, NYSE, y de los BDRs de la Bolsa de Sao Paulo, la intención de Grupo Éxito es traer el 1,3% de flotante de Estados Unidos y el 9,4% de Brasil a la Bolsa de Valores de Colombia.
Así lo dijo en esa fecha Ivonne Windmuller, chief financial officer del Grupo Éxito, durante la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2024.
Calleja destacó que desde entonces la compañía ha presentado un buen desempeño en el mercado colombiano y aseguró que la idea de formadores de liquidez hace parte “de la recete que se suele usar” para mejorar la liquidez de la acción.
Enfatizó el ejecutivo en que “no hay interés de recomprar acciones”, y de hecho, sostuvo que “queremos ser el mejor socio de nuestros socios”.