Bloomberg Línea — Las acciones de Ecopetrol, la petrolera colombiana de mayoría estatal y la empresa más grande del país han subido un 12% en lo corrido del año. Sin embargo, la compañía no está entre las recomendaciones de los analistas del mercado colombiano.
Una de las principales razones para que la acción de Ecopetrol no entre al grupo de recomendadas proviene del retroceso de su Gobierno Corporativo. Exdirectivos como Juan José Echavarría, han dejado la Junta de la compañía con críticas a la injerencia proveniente desde el Gobierno Nacional.
VER MÁS: Juan José Echavarría y Luis Zuleta renuncian a Junta de Ecopetrol: las razones
El caso más sonado fue el de CrownRock, un grupo de activos al que Ecopetrol tenía la posibilidad de comprar a un precio pactado años atrás y que le habría permitido incorporar un volumen significativo de reservas.
Sin embargo, la Junta Directiva desistió del negocio y dos directivos aseguraron que sucedió tras una petición del presidente Gustavo Petro.
Pero esa no es la única razón para que Ecopetrol no sea parte de los denominados “Top Picks” colombianos. Los estados financieros de la compañía vienen en un deterioro constante desde hace tres años.
Al cierre de 2022, cuando el presidente era Felipe Bayón, la empresa arrojó utilidades por COP$33,4 billones; las más altas de su historia.
VER MÁS: Sindicato de Ecopetrol le reprocha a Petro su “negacionismo” ante la necesidad de más petróleo
La caída en las ganancias de Ecopetrol es del 46% al cierre del primer semestre. Si lograra replicar el comportamiento durante la segunda mitad de 2025, las utilidades de todo el año serían cercanas a los COP$10 billones. Es decir, un 70% por debajo del máximo alcanzado en 2022.
Sin embargo, analistas de Credicorp Capital, Davivienda Corredores y Aval Casa de Bolsa, han manifestado que, de cara al proceso electoral del próximo año, la acción podría verse beneficiada si el péndulo político se inclina hacia la derecha.
Esto se debe a que el actual gobierno de izquierda de Colombia avanza, apresuradamente, en un plan para dejar atrás los combustibles fósiles, entre ellos el petróleo.
Parte de esa estrategia ha hecho que durante los 3 años de administración Petro no se haya firmado un sólo contrato de exploración petrolera. Por eso, la empresa no ha logrado incorporar nuevas reservas.
Pese al mal momento de los precios del petróleo, Ecopetrol ha mantenido su producción por encima de los 720 mil barriles de petróleo equivalente.
VER MÁS: Entre la crisis y la oportunidad: Ecopetrol enfrenta el reto de recuperar la confianza del mercado
Así las cosas, la acción de Ecopetrol podría tener valorizaciones asociadas al llamado “trade electoral”. Pero, así mismo, puede sumergirse en la volatilidad dependiendo de cómo se comporte el sentimiento de los electores.