Bloomberg Línea — El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, intentó frenar su detención inmediata en casa por cárcel a través de una acción de tutela que pretendía decretar medidas cautelares que ya fueron negadas por el Tribunal Superior de Bogotá.
VER MÁS: Expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión
La tutela presentada por el abogado Jaime Granados buscaba la suspensión de la prisión domiciliaria del expresidente Uribe Vélez, condenado en primera instancia por la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La acción de tutela, que buscaba evitar la detención de Uribe Vélez, había quedado en manos del magistrado Ramiro Riaño, que previamente -en febrero de 2025- se declaró impedido para participar en este proceso.
Sin embargo, fue el togado Leonel Rogeles Moreno, que ha tenido a su cargo otros complejos procesos, el que determinó negar el recurso presentado por la defensa. Riaño goza de un permiso de trabajo solicitado previamente.
Esto quiere decir que Uribe continuará bajo detención domiciliaria mientras se define la acción de tutela en extenso, como parte de las acciones que ha interpuesto el exmandatario frente a la sentencia en su contra.
VER MÁS: ¿A quién debe pagar Álvaro Uribe multa de COP$3.445 millones impuesta por la juez Heredia?
Se espera que la defensa sustente la apelación del fallo a más tardar el próximo 13 de agosto a las cinco de la tarde.
“Por el momento ninguna irregularidad se advierte que sea del calado necesario para estimar una afectación relevante a los derechos fundamentales del prenombrado”, dice el fallo que niega la suspensión de la detención domiciliaria, pero sobre el cual aún queda pendiente una decisión de fondo.
Será el magistrado Riaño, una vez retome sus funciones, el que deberá resolver de fondo la tutela en las próximas semanas; mientras que el tribunal en pleno será el que analice la apelación que radicará la defensa del ex jefe de Estado.