Estas son las vías por donde sí pueden transitar motociclistas este fin de semana en Bogotá

Durante el puente festivo, la Alcaldía de Bogotá aplicará restricciones temporales a las motocicletas en varios corredores principales.

Agentes de Tránsito en un operativo, en Bogotá, el 17 de octubre de 2025.
30 de octubre, 2025 | 09:47 AM

Bloomberg Línea — Bogotá anunció que del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre implementará una restricción temporal al tránsito de motocicletas, ordenada por la Alcaldía Mayor mediante el decreto distrital 528 de 2025.

Ver más: Esta es la multa por transitar con parrillero en Bogotá hoy, 30 de octubre

PUBLICIDAD

La medida busca reducir los “siniestros viales y alteraciones al orden público” asociado a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”.

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, la medida tiene dos componentes principales:

  • Restringir la circulación para las motocicletas con acompañante o parrillero, desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 23:59 del lunes 3 de noviembre de 2025.
  • Restricción de circulación para todas las motocicletas entre las 20:00 y las 05:00 de cada día del fin de semana (del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre), en estos corredores: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, calle 26 (Avenida El Dorado), calle 80, Carrera Séptima, carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, calle 53, calle 63, carrera 60.

Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, que corresponde a transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de COP$604.100 y la motocicleta podrá ser inmovilizada.

PUBLICIDAD

¿Por cuáles vías sí pueden transitar los motociclistas?

Fuera de los corredores mencionados y del horario de restricción nocturna, los motociclistas podrán circular de manera habitual por el resto de las vías de la capital.

Es decir, que los motociclistas sí podrán transitar durante el día —entre las 5:00 y 20:00— en la totalidad de la red vial de la ciudad, incluidos los corredores principales, siempre y cuando no se encuentren en el rango horario de restricción.

Además, existen excepciones expresamente contempladas en el decreto, que permiten la circulación en todo momento a motocicletas pertenecientes a:

  • La Fuerza Pública.
  • Organismos de emergencia y socorro.
  • Empresas de seguridad privada debidamente identificadas.
  • Vehículos de aseguradoras o servicios de asistencia técnica automotriz.
  • Transporte de personas con discapacidad.
  • Servicios de mensajería y domicilios debidamente identificados.
  • Vehículos vinculados al mantenimiento y control del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Durante el puente festivo, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Movilidad desplegarán 2.000 uniformados, 180 agentes por noche y 15 puestos de control en distintos puntos de la ciudad. Los operativos se concentrarán en la prevención de siniestros viales, el control del exceso de velocidad y el consumo de alcohol en la vía.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la medida ha generado inconformidad entre algunos motociclistas. En la mañana de este jueves 30 de octubre se registraron cinco puntos de bloqueo en vías como la Avenida Américas con carrera 49, la Avenida Villavicencio con Avenida Ciudad de Cali y la carrera Séptima con calle 32, lo que obligó al cierre temporal de 11 estaciones de TransMilenio y afectó a más de 331.000 usuarios, reportó Última Hora Caracol.

La administración distrital explicó que la restricción es una medida transitoria y preventiva, orientada a proteger la vida y reducir los riesgos de siniestros viales.

Para el caso, entre 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales, cada año, y 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista, de acuerdo con cifras de la Alcaldía.

Solo el año pasado, el 73% de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 200:00 y 04:00. En tanto, los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron 21%, y los hurtos a personas 4%.

PUBLICIDAD