Bloomberg Línea — La Cumbre Celac-UE, diseñada para reunir a 62 líderes de América Latina, el Caribe y Europa, estaría marcada por importantes ausencias, relacionadas con la presión que el presidente estadounidense Donald Trump está ejerciendo en el mundo.
El evento se celebrará en la ciudad costera de Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre, en medio de una tensa relación entre el país andino y Estados Unidos.
El presidente Gustavo Petro, que fue llamado narcotraficante por Trump e incluido en la ‘Lista Clinton’, ha estado cuestionado a Estados Unidos por los 17 bombardeos perpetrados contra embarcaciones que supuestamente transportan droga en el Caribe y el Pacífico.
Ver más: Lula en la cima y Milei escala posiciones en el ranking de presidentes de Sudamérica
En ese contexto, y ante la posibilidad de que estos temas sean abordados en la Cumbre Celac-UE, algunos líderes están desistiendo de participar, quizá priorizando sus relaciones con Trump.
Petro sostuvo en X que “fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre Celac/Europa fracase”, al parecer, haciendo referencia a Estados Unidos.
El brasileño Lula da Silva, que confirmó su presencia en la cita, dijo que esta reunión “solo tiene sentido” si se discute “cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí, en los mares de América Latina”.
¿Quiénes no asistirán a la cumbre?
La prensa europea y agencias internacionales de noticias aseguraron conocer que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, descartaron asistir a la Cumbre Celac-UE. Sin embargo, Colombia no ha oficializado la noticia.
Tampoco participará la presidenta italiana, Giorgia Meloni, ni un mandatario de la región afín a ella y a su corriente política, el argentino Javier Milei.
A la cita tampoco asistirán la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el jefe del Estado chileno, Gabriel Boric, líderes progresistas que han sido cercanos al presidente Gustavo Petro.
El presidente interino de Perú, José Jerí, y el mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz, que se posesionará en el cargo el 8 de noviembre, se suman a la lista de ausentes.
Un dato no menor que muestra lo fragmentada que está la región fue la posposición de la Cumbre de las Américas, anunciada por República Dominicana el 3 de noviembre, argumentando “divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo”.
La determinación fue respaldada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que prometió seguir “colaborando con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026″.
Líderes que sí estarán en la Cumbre Celac-UE
Entre los líderes europeos que asistirán a la Cumbre Celac-UE en Colombia sobresalen el presidente de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro.
También estará el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y los primeros ministros de Finlandia, Petteri Orpo; de Países Bajos, Dich Schoof, y de Croacia, Andrej Plenkovic.
Entre los mandatarios sudamericanos que participarán en el evento sobresalen el brasileño Lula da Silva y el uruguayo Yamandú Orsi, además del primer ministro guyanés, Mark Phillips, de acuerdo con la Cancillería colombiana.
Por Centroamérica está confirmado el primer ministro de Belice, John Briceño; por el Caribe, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, y el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew.
Ver más: Argentina podría seguir los pasos de EE.UU. y no asistir a la COP30 en Brasil, según fuentes









