Bloomberg Línea — Los arriendos y precios de venta en los sectores más exclusivos de Bogotá han alcanzado cifras récord, de acuerdo con el más reciente informe de Fincaraíz.
El estudio revela que zonas tradicionales del norte de la capital como Rosales, El Nogal, Chicó Norte y Santa Bárbara Alta mantienen su posición entre los barrios más costosos del país, tanto para compra como para alquiler de vivienda.
Según el informe, los valores de arriendo mensual en estos sectores superan con facilidad los COP$12 millones en apartamentos de lujo y alcanzan hasta COP$20 millones en propiedades con áreas superiores a 300 metros cuadrados.
El lujo en arriendo no se detiene
De acuerdo con los datos divulgados por FincaRaíz, uno de los portales inmobiliarios más grandes y reconocidos de Colombia, Rosales se mantiene como el sector más caro para arrendar, con valores promedio que rondan los COP$17 millones mensuales para apartamentos amplios con acabados de lujo. Le siguen El Nogal y Chicó Norte, donde los cánones superan los COP$14 millones, dependiendo de la ubicación y las amenidades del inmueble.
Los cánones mensuales de los inmuebles más exclusivos pueden llegar hasta los COP$99 millones, especialmente en casas de gran formato con áreas superiores a 800 metros cuadrados, jardines privados y sistemas de seguridad de alta gama.
En Santa Bárbara Alta y Usaquén, los precios varían entre COP$8 millones y COP$10 millones, reflejando una ligera moderación frente a los máximos del año pasado.
La demanda en estos sectores sigue siendo impulsada por ejecutivos extranjeros, diplomáticos y empresas que buscan alojamientos corporativos de alto nivel.
Precios de venta con márgenes históricos
El estudio también revela que el precio promedio del metro cuadrado en los barrios de lujo de Bogotá se mantiene entre COP$8 millones y COP$12 millones, con picos de hasta COP$15 millones en zonas específicas de Rosales y El Nogal. En el caso de viviendas nuevas, el valor por metro cuadrado puede superar los COP$18 millones, especialmente en proyectos con certificación sostenible o arquitectura de autor.
Estas cifras consolidan la tendencia de valorización sostenida en el norte de la ciudad, impulsada por la escasez de suelo disponible y el auge de los proyectos boutique. El portal destaca que el perfil de comprador se mantiene estable: familias de altos ingresos y personas naturales que buscan inversión en bienes raíces de alta rentabilidad.
Barrios tradicionales ganan terreno
No obstante, el informe de FincaRaíz también identifica un fenómeno interesante: la aparición de nuevos focos de valorización en barrios tradicionales del centro y occidente de la ciudad. Sectores como Chapinero Alto, La Soledad y Modelia registraron incrementos en los precios del metro cuadrado de entre 6% y 10% en el último año, favorecidos por la cercanía a zonas de desarrollo empresarial y la consolidación de proyectos mixtos.
360 Radio destaca que el comportamiento del mercado inmobiliario refleja una segmentación creciente: mientras los sectores premium mantienen precios altos por su escasa oferta, otras zonas experimentan un renovado interés gracias a la inversión pública en movilidad y renovación urbana.
Contexto del mercado inmobiliario en Bogotá
El informe coincide con un momento de ajuste del mercado inmobiliario colombiano. Pese al descenso de las tasas de interés, la inflación de materiales de construcción y los altos costos del crédito hipotecario han moderado el ritmo de compra de vivienda nueva. Sin embargo, el segmento de lujo sigue mostrando resiliencia.
FincaRaíz anticipa que la demanda de vivienda premium continuará concentrada en Rosales, Chicó y El Nogal, mientras que zonas emergentes como Chapinero Alto y Quinta Camacho seguirán ganando atractivo entre compradores jóvenes y profesionales del sector tecnológico.