Bloomberg Línea — Los estratos 2 y 3 en Colombia concentraron cerca del 68% de los desembolsos de créditos del primer semestre de 2025, mientras que los estratos altos (5 y 6) representaron menos del 8%, según un informe del FGA Fondo de Garantías.
En Colombia, los “estratos” forman parte de una clasificación socioeconómica de las viviendas que va del uno al seis, y que sirve para aplicar tarifas diferenciadas en los servicios públicos. Los hogares de estratos bajos (1, 2 y 3) reciben subsidios, mientras que los altos (5 y 6) pagan contribuciones que los financian. El estrato no se define por ingresos, sino por las características físicas y urbanísticas de la vivienda y su entorno.
“Estamos viendo un consumidor más consciente y estratégico, con prudencia al tomar créditos pequeños y a corto plazo para mantener liquidez y planear mejor su presupuesto", dijo David Bocanument, presidente de esta entidad financiera.
Agregó que este comportamiento refleja una evolución hacia decisiones más responsables y sostenibles, y que aunque falta camino por recorrer, confirma la creciente confianza de los hogares en el sistema crediticio formal.
Mujeres y jóvenes lideran solicitudes de crédito
La actividad crediticia también refleja diferencias por género y edad. Las mujeres lideran las solicitudes, con un 58% de participación.
Por edades, las personas de 26 a 40 años encabezan los perfiles que acceden a créditos con 40% de participación, seguidos por los de 41 a 50 años (20%) y 51 a 70 años (20%).
Ver más: El crédito colombiano despierta: baja la morosidad y vuelve el apetito por prestar
Los menores de 25 años son un segmento con oportunidad de crecimiento, aunque se ha logrado revertir parcialmente esta tendencia con una participación del 17% en operaciones respaldadas a jóvenes durante el primer semestre.
Durante el primer semestre del año, el 70% de los créditos solicitados correspondió a montos inferiores a un millón de pesos y el 70% a plazos menores de seis meses, dice el informe, hecho con cifras del FGA y datos de TransUnion.
La tendencia confirma entonces que, con tasas más bajas, inflación controlada y señales de recuperación económica, los hogares colombianos están retomando el crédito de manera más estratégica y consciente.
Priorizar montos pequeños y plazos cortos evidencia no solo prudencia, agregó Bocanument, sino también madurez financiera, usando el crédito como una herramienta para avanzar y planificar mejor sus decisiones de consumo.
A octubre de 2025, el FGA Fondo de Garantías, sociedad de economía mixta y reconocida como fiador institucional en Colombia, ha garantizado más de COP$9,7 billones en cerca de 8 millones de operaciones de crédito, beneficiando a más de 3 millones de colombianos.
Ver más: Las razones por las que el precio del dólar se mantendría a la baja hasta fin de año en Colombia
“El crédito de consumo sigue siendo una herramienta clave para generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de los colombianos”, añadió Bocanument.
Baja la morosidad en Colombia
Después de casi dos años de contracción, la cartera de crédito en Colombia volvió a crecer en términos reales por primera vez desde 2023.
Según el Informe Especial de Riesgo de Crédito del Banco de la República, entre febrero y agosto de 2025 el crédito total registró tasas de crecimiento positivas, reflejando un nuevo ciclo financiero expansivo.
Este repunte abarca todas las modalidades de crédito, aunque la recuperación es desigual: el consumo y el microcrédito muestran avances sólidos, mientras que los créditos comerciales y de vivienda crecen más lentamente.
“El número de nuevos deudores se incrementó en cerca de 20% respecto al trimestre anterior”, dice el informe, al pasar de 0,28 millones a 0,34 millones. Con ello, el total de personas con créditos de consumo alcanzó los 9,5 millones.
La mejora ocurre en un entorno de tasas de interés más bajas. Entre abril de 2023 y junio de 2025, la tasa de interés de los desembolsos de consumo disminuyó 13,5 puntos porcentuales, lo que ha favorecido el acceso al crédito y el repunte de la demanda.









