Exclusiva: “Hemos dado mensajes en la vía adecuada”, dice Ricardo Roa, presidente Ecopetrol

El presidente la petrolera, Ricardo Roa Barragán, dijo a Bloomberg Línea que la subida en el precio de las acciones de la estatal colombiana se debe a que está registrando una mayor explotación de hidrocarburos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
19 de febrero, 2025 | 05:00 AM

Bogotá — Para el presidente de Ecopetrol (ECOPETL), Ricardo Roa Barragán, el buen momento que atraviesa la acción de la estatal colombiana es resultado del desempeño operativo de la empresa y de los mensajes positivos que se han enviado al mercado.

“Lo que estamos viendo es el reconocimiento del mercado a los resultados, al desempeño técnico, operativo y también económico que viene reportando el Grupo Ecopetrol y todas sus unidades de negocio”, dijo Roa en conversación con Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD

En ese sentido, expresó que “lógicamente hemos dado mensajes en la vía adecuada, estamos en una mayor explotación de los hidrocarburos para, con base en ello, estar generando la riqueza y los recursos necesarios para avanzar en la consolidación de los proyectos de transición energética”.

En lo corrido de 2025, la acción de Ecopetrol ha ganado más de un 33%, lo que sucede luego de que en 2024 el título perdiera casi un tercio de su valor. A lo que se suman las mejores proyecciones que han hecho bancos internacionales como Citi, JP Morgan, BTG Pactual y Bradesco BBI sobre la acción.

Ver más: Acción de Ecopetrol ve la luz: bancos mejoran recomendación ante salida de Petro del poder

Daniel Guardiola, director ejecutivo de Equity Research, le dijo a Bloomberg Línea que Colombia es un mercado de dos acciones para los inversionistas extranjeros, principalmente, por el tamaño de liquidez. “Esas acciones son Bancolombia (BCOLO) y Ecopetrol, cuando se mira ese rally que tiene la bolsa colombiana, se han concentrado en esos dos pesos pesados”.

Explicó que hay un creciente apetito por Colombia por parte de los inversionistas extranjeros porque están buscando cuál es el próximo trade electoral en América Latina. “El factor común es que los ciclos electorales tienden a ofrecer las mejores oportunidades de inversión tanto para estar largo, o sea, básicamente para estar expuesto a que un activo suba, tanto como para estar corto, que quiere decir que uno espere que un activo caiga”.

Manifestó que actualmente hay una visión más optimista hacia Colombia por la expectativa de un cambio electoral. “Me ha sorprendido que los inversionistas se estén adelantando tanto, realmente no hay candidatos claros todavía ni coaliciones hechas”.

PUBLICIDAD

Lo que sucede, añadió, después de las elecciones en Argentina, que generaron un retorno increíble a ese país, teniendo en cuenta que algunas empresas argentinas en los últimos dos años subieron hasta tres y cuatro veces en dólares, “los inversionistas están buscando cuál es el próximo”.

Además de las razones de un trade electoral adelantado por cuenta del conflicto comercial entre Petro y Trump el pasado 26 de enero, y el consejo de ministros televisado, Citi habla de la reducción de su supuesto de WACC de 12% a 10% y el restablecimiento de reservas probables, “ya que creemos que es probable que se realicen nuevas rondas de licitaciones de exploración petrolera en Colombia bajo una nueva administración”.

También de la ampliación de su múltiplo de midstream a 7.0x desde 6.0x. y la inclusión de nuevas previsiones de precios del petróleo para 2025 de su equipo de US$67 por barril (antes US$60 por barril).

Ver más: Petro pide a Ecopetrol vender su operación de fracking en Estados Unidos

Bradesco BBI, por ejemplo, que tiene el precio objetivo de la acción más alto (US$12), resalta que Ecopetrol es la mejor manera de jugar el ciclo electoral colombiano y que dado el fuerte rechazo de Petro en las encuestas de opinión, “creemos que Colombia podría volver a un gobierno más de centro-derecha, que probablemente tendría una relación más constructiva con la industria petrolera, lo que posiblemente permitiría que la industria petrolera se convirtiera en la principal fuente de ingresos de Colombia”.

A lo que añaden que la petrolera nacional tiene unas perspectivas más sólidas para el FCFE (Flujo de Efectivo Libre sobre Capital), con el potencial de fuertes pagos de dividendos a corto plazo y que su rendimiento medio esperado en los próximos tres años es del 17%.

“De acuerdo con la política de Ecopetrol de pagar entre el 40% y el 60% de sus resultados, esperamos que la empresa anuncie dividendos de al menos US$1,1 por acción junto con la propuesta de la junta de accionistas a mediados de marzo”, concluye el banco.