Exclusiva: Viene multa contra petroleras canadienses con operación en Casanare, Colombia

Canacol Energy y Carrao Energy impidieron a la autoridad ambiental colombiana ejercer un seguimiento técnico adecuado en el bloque Llanos 23.

Exclusiva: Viene multa contra petroleras canadienses con operación en Casanare (Colombia)
16 de abril, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inició un proceso sancionatorio contra Canacol Energy y Carrao Energy por infracciones cometidas en el marco de la operación del bloque Llanos 23, en el municipio de San Luis de Palenque, en el departamento de Casanare, Colombia.

VER MÁS: Canacol Energy obtuvo crédito de US$75 millones con Macquarie

PUBLICIDAD

La autoridad ambiental colombiana expidió un auto mediante el cual dispone “ordenar el inicio del procedimiento sancionatorio ambiental en contra de las Sociedades CNE OIL & GAS S.A.S., con NIT 900.713.658-0, y Carraco Energy S.A”.

El procedimiento tiene su origen en hallazgos técnicos que evidencian dos situaciones críticas:

  • Incumplimiento reiterado de las obligaciones relacionadas con la Evaluación Económica Ambiental del proyecto, requeridas desde 2016.
  • Reinyección no autorizada de aguas residuales en el pozo Pointer-1 del Área Llanos 23 Sur en 2019, sin modificar previamente la licencia ambiental como lo exige la normativa vigente.

Las razones de la autoridad ambiental

La ANLA otorgó en 2016 a Canacol Energy una licencia ambiental global para el proyecto Llanos 23 Norte. Dicha licencia (Resolución 044 de 2016) obligaba a la empresa a realizar ajustes técnicos y presentar una evaluación económica ambiental que valorara los impactos positivos y negativos del proyecto.

A pesar de múltiples requerimientos en los años 2017, 2019, 2021 y 2022, ni Canacol Energy ni posteriormente Carrao Energy (que asumió la licencia en 2019) entregaron dicha información completa, según la entidad ambiental.

Esta omisión ha impedido a la autoridad ambiental ejercer un seguimiento técnico y adecuado sobre los impactos del proyecto, lo cual constituye un incumplimiento ambiental reiterado.

VER MÁS: Bonos de Canacol caen a mínimo histórico por perspectivas inciertas

PUBLICIDAD

Además, en 2019, se realizó la reinyección de aguas residuales industriales en el pozo Pointer-1, ubicado en el área Llanos 23 Sur. Esta actividad no contaba con la modificación previa de la licencia ambiental exigida por la normativa, ni se había tramitado autorización específica para esa acción.

Dicha reinyección fue detectada por la autoridad ambiental durante una revisión documental y visitas técnicas realizadas en 2021.

No existe evidencia de que el pozo Pointer-1 contara con la aprobación legal y técnica para recibir residuos de otro campo, lo cual viola expresamente el artículo 47 de la Resolución 044 de 2016.

Aunque Canacol Energy fue el operador principal del bloque Llanos 23, en 2018 la compañía cerró la venta de la mayoría de sus activos de petróleo crudo convencional a la empresa Arrow Exploration Ltd.

Posteriormente, SierraCol Energy adquirió el 100% de participación operativa en el bloque LLA-23, consolidando su posición en los Llanos Centrales de Colombia.

La autoridad ambiental dijo que, aunque los derechos se han transferido entre estas empresas, todas pueden ser vinculadas al procedimiento si se determina su responsabilidad en los hechos investigados.

PUBLICIDAD

Próximos pasos

Las empresas tendrán la oportunidad de presentar pruebas y argumentos dentro del proceso sancionatorio. La ANLA ha reiterado que este procedimiento puede concluir anticipadamente si las compañías presentan propuestas de medidas correctivas viables y técnicamente justificadas.

La decisión ya fue notificada a las partes y también a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios.

El auto que da inicio al proceso sancionatorio no admite recurso de revisión. Sin embargo, el monto con el que serán multadas se desconoce, pero la ley dice que las sanciones económicas pueden variar en función de la naturaleza de la infracción, la reincidencia, la capacidad económica de la empresa y la magnitud del daño ambiental.

PUBLICIDAD

Relación empresarial

El 30 de noviembre de 2011, Canacol Energy Ltd. completó la adquisición de Carrao Energy Ltd., una compañía privada de exploración y producción de petróleo y gas.

En esta transacción, Canacol adquirió aproximadamente el 96% de las acciones emitidas y en circulación de Carrao, y posteriormente obtuvo el 100% mediante un proceso de adquisición forzosa conforme a la legislación corporativa de Columbia Británica.

VER MÁS: Fitch castiga la calificación de Canacol Energy ante el descenso de sus reservas

PUBLICIDAD

Como parte del acuerdo, los accionistas de Carrao recibieron 0.86 acciones comunes de Canacol por cada acción de Carrao que poseían.

Esta adquisición permitió a Canacol expandir su portafolio de activos en Colombia, incluyendo bloques en las cuencas de Llanos, Caguán-Putumayo y Magdalena Medio.

Posteriormente, el 27 de septiembre de 2018, Canacol vendió Carrao Energy Ltd. a Arrow Exploration Corp. por un monto total de US$40 millones.

PUBLICIDAD

La transacción incluyó un pago de US$15 millones en efectivo, US$20 millones en acciones de Arrow y un pagaré de US$5 millones con vencimiento a cuatro meses.

Esta venta formó parte de una estrategia de Canacol para enfocarse en sus activos de gas natural en Colombia.

Tras la venta, Canacol mantuvo una participación en Arrow Exploration. En diciembre de 2019, ambas compañías acordaron una enmienda y extensión de un pagaré de US$5 millones, con Canacol nombrando a Anthony Zaidi, su vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Asesor Jurídico General, como miembro del directorio de Arrow.

VER MÁS: ¿Cómo afecta a la acción de Canacol acabar el contrato para entregar gas a EPM?