Bloomberg Línea — La administración del Grupo Éxito tiene como propósito que su acción sea protagonista en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), pero para lograrlo deberá recorrer un camino largo y competir, no sólo con las barreras del mercado local, sino también con otras acciones que han venido a ocupar su lugar.
VER MÁS: Entrevista: Los Calleja no piensan en OPAs por Éxito, pero alistan boutique y expansión
“Grupo Éxito es un emisor que por el sector en el que está, que es sector consumo y que en este momento en la bolsa no tenemos compañías de ese sector, resulta muy atractivo”, dice Germán Cristancho, director de Investigaciones Económicas en Davivienda Corredores.
Tras el desliste de los ADS de Almacenes Éxito S.A. de la Bolsa de Valores de Nueva York, NYSE, y de los BDRs de la Bolsa de Sao Paulo, la intención de Grupo Éxito es traer el 1,3% de flotante de Estados Unidos y el 9,4% de Brasil a la Bolsa de Valores de Colombia. Así lo anunció Ivonne Windmuller, chief financial officer del Grupo Éxito, durante la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2024.
Oportunidades de volver al Colcap
La acción del Éxito hizo parte del Colcap durante casi toda la existencia de la Bolsa de Valores de Colombia. Sin embargo, tras las OPA previas a la llegada del Grupo Calleja, la liquidez de la acción disminuyó tanto que terminó saliendo del indicador.
La repatriación del flotante de Brasil y Estados Unidos hacia Colombia reabre la puerta para que reingrese al índice, pero la liquidez y la concentración de accionistas son un obstáculo para lograrlo.
Por su parte, Wilson Tovar, director de Investigaciones Económicas de Acciones y Valores, asegura que Grupo Éxito consolidó en la Bolsa de Valores de Colombia un flotante de 856 millones de acciones, equivalentes al 66 % de sus 1.297 millones de acciones en circulación.
“Esta repatriación fortaleció significativamente la liquidez del título, elevando su visibilidad ante inversionistas institucionales y permitiéndole cumplir con los criterios técnicos de capitalización bursátil y volumen negociado requeridos para el índice MSCI Colcap”, dijo Tovar.
“La repatriación del flotante tras la cancelación de ADRs y BDRs ha mejorado la liquidez y visibilidad en el mercado local, abriendo la posibilidad de inclusión en índices como el Colcap”, dice Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa.
Las posibilidades de Éxito se refuerzan en la medida en que los balances de la compañía vuelven a ser sólidos. “sigue habiendo un interés importante de los inversionistas de tener exposición a este sector y a esa compañía”, dice Cristancho, quien, además, considera que los cambios corporativos y el cambio de estrategia “han permitido que los resultados financieros vengan siendo mejores”.
Para el analista, los resultados trimestrales que la empresa entregó en marzo han ayudado “a que el precio suba bastante este año”, y considera que incluso, ha permitido “mejorar la liquidez”.
VER MÁS: ¿Petro o Milei, Colcap o Merval? La comparación entre la Bolsa de Valores de Colombia y BCBA
Sin embargo, advierte que así logre tener un flotante en BVC cercano al 14% “seguiría siendo bajo” es por ello por lo que insiste en que “hasta que la acción no gane volúmenes de negociación importantes va a ser difícil que entre al índice Colcap”.
Ballén considera que, aunque la acción ha cotizado históricamente con descuento frente a sus pares en múltiplos clave, esta brecha representa una oportunidad si se consolidan mejoras operativas y estratégicas.
“El rango de precios objetivo estimado (COP$4.382 a COP$6.459) sugiere un margen atractivo de valorización, condicionado a la ejecución disciplinada de la compañía y a una mejora sostenida en su percepción de mercado”, dijo Ballén.
Inversionistas independientes y asesores financieros como Andrés Moreno, aseguran que el camino hacia retornar a su puesto como referente del mercado local es complejo porque “la acción de Éxito está muy concentrada en muy pocos accionistas”.
En ese sentido Moreno advierte que “si no hay una emisión de acciones, no van a entrar los extranjeros y no van a entrar los institucionales, que son los que le ponen más liquidez y mucha más tendencia”.
Sebastián Toro, otro inversionista independiente y director de Arena Alfa asegura que con el aumento del precio y el flotante “debería ganar más ponderación nuevamente en los índices”.
Sin embargo, alerta que no será fácil pues entrará a competir por liquidez con otras acciones como las de Grupo Sura y Grupo Argos, escindidas recientemente.
“Va a estar compitiendo con las acciones del GEA (Grupo Sura y Grupo Argos) que también están ganando más flotante y precio”, dice Toro que también sostiene que “ahí hay una competencia por ir ganando volúmenes”.
VER MÁS: Muchas inquietudes en Wall Street por el futuro político de Colombia: se acercan a candidatos
Finalmente, Gregorio Gandini, inversionista y director de Gandini Análisis, asegura que la traída de los flotantes podría “reducir el precio”, pero eventualmente “podría convertirla en una posibilidad interesante”.