Bloomberg Línea — Las exportaciones colombianas crecieron 12,2% en marzo de 2025, registrando en monto US$4.338,1 millones.
Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas jalonaron el crecimiento, con un total de exportaciones de US$1.394,8 millones y un crecimiento de 50,9%, comparado con marzo de 2024.
Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento de las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (135,5%) y flores y follaje cortados (23,4%) que contribuyeron en conjunto con 39,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En marzo de 2025 las exportaciones del grupo de manufacturas fueron de US$889,5 millones y presentaron un crecimiento de 16,0%, frente a marzo de 2024.
Lo que se debió al aumento en las ventas externas de productos químicos y productos conexos (28,1%) y artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (13,4%) que contribuyeron en conjunto con 14,0 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.
Ver más: Exportaciones cayeron 0,4% en 2024 y la meta es superar US$50.000 millones en 2025
La variación negativa del tercer mes del año se registró en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas, que sumaron US$1.709,7 y presentaron una caída de 12,2% frente a marzo de 2024.
Lo anterior se debió a la disminución de las ventas de hulla, coque y briquetas (-55,2%) y menas y desechos de metales (-15,5%) que contribuyeron en conjunto con 15,1 puntos porcentuales negativos.
En marzo de 2025, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 32,3% en el valor total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, Brasil y México.
El aumento de las ventas externas a Estados Unidos se explicó principalmente por las mayores exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (190,2%) y flores y follaje cortados (22,9%) en comparación con marzo de 2024.
En ese mismo mes, en comparación con marzo de 2024, el crecimiento en las ventas a Estados Unidos y Panamá aportó en conjunto 9,2 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (12,2%).
Ver más: Feria del Libro de Bogotá: ¿qué encontrar y cómo van las exportaciones editoriales?
En contraste, las ventas externas a India contribuyeron con -4,0 puntos porcentuales a la variación total. Caída que obedeció a menores ventas externas de petróleo crudo.
Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones colombianas fueron US$11.895,1 millones y registraron un aumento de 5,3%, frente al mismo periodo de 2024.