Bloomberg Línea — Las exportaciones de Colombia cayeron 0,1% en agosto al alcanzar US$3.842 millones. Lo que se debió principalmente a la disminución de 18,1% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas.
Las ventas externas de esa categoría, informó el Dane, participaron con 36,8% del valor total de las exportaciones; así mismo, agropecuarios, alimentos y bebidas con 33,1%, manufacturas con 22,0%, y otros sectores con 8,2%.
En agosto de 2025 las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$1.413,2 millones, y se registraron menores ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-25,8%) y hulla, coque y briquetas (-36,3%) que contribuyeron en conjunto con 26,7 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
En agosto de 2025 se exportaron 11,2 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 24,4% frente a agosto de 2024.
Ver más: Exportaciones cayeron 0,4% en 2024 y la meta es superar US$50.000 millones en 2025
Las exportaciones de manufacturas fueron de US$845,0 millones y presentaron una caída de 11,3%, frente a agosto de 2024. Este comportamiento se explicó por las menores ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-19,4%) y productos químicos y productos conexos (-7,2%) que contribuyeron en conjunto con 8,4 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.
Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$1.270,7 millones y presentaron un crecimiento de 49,3%, comparado con agosto de 2024.
Este comportamiento se explicó por el aumento de las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (70,6%) y Bananas (incluso plátanos) frescas o secas (98,6%) que contribuyeron en conjunto con 32,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
“Lo preocupante es que el buen comportamiento de los productos agrícolas no alcanza a compensar las disminuciones que estamos teniendo en otros productos y lo que vamos a terminar es teniendo un mayor déficit”, dijo al respecto Javier Díaz, presidente de Analdex.
A lo que agregó que las exportaciones no crecen al ritmo que se requiere para tener una balanza mucho más favorable. “Las importaciones, por el contrario, continúan creciendo”.
Ver más: Fin al tratado comercial con Israel: ¿simple manifestación de Petro o posibilidad real de hacerlo?
En el octavo mes del año, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,4% en el valor total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá, India, Perú, Países Bajos, Ecuador y Canadá.
En el periodo enero a agosto 2025, las exportaciones colombianas fueron US$32.659,7 millones y registraron un aumento de 0,5%, frente al mismo periodo de 2024.