Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol, será el nuevo CEO de GeoPark

El ejecutivo que llevó a la petrolera colombiana a lograr sus mejores resultados también integrará la Junta Directiva de la compañía. Asumirá el cargo el próximo primero de junio.

Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol, será el nuevo CEO de GeoPark.
24 de abril, 2025 | 08:23 AM

Bloomberg Línea — GeoPark Limited (GPRK) anunció el jueves el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva a partir del primero de junio de 2025.

VER MÁS: GeoPark desinvierte en Colombia y Brasil: vendió bloque a la canadiense Parex

PUBLICIDAD

La designación se produce tras la decisión de Andrés Ocampo de dimitir por motivos personales, y en un 2025 en el que las acciones de la petrolera han caído por 36% en la Bolsa de Nueva York. Este jueves, cedían por 0,6%.

Bayón es reconocido como uno de los ejecutivos de energía más eficaces de América Latina, con más de tres décadas de logros en la industria internacional del petróleo y el gas.

De 2017 a 2023 fue CEO de la estatal petrolera colombiana, Ecopetrol, uno de los grupos energéticos más importantes de la región en donde dirigió a 18.000 empleados, supervisó la producción de aproximadamente 700.000 boepd e ingresos de más de US$30 mil millones, y entregó resultados financieros, operativos y de seguridad récord.

Es un negociador experimentado y disciplinado que introdujo a Ecopetrol en la cuenca no convencional del Pérmico, en Estados Unidos, en colaboración con OXY -un proyecto que pasó de cero a unos 150.000 bpd brutos en cuatro años-, en el yacimiento brasileño de aguas ultraprofundas del presal, en colaboración con Shell, así como en una posición de liderazgo en el sector latinoamericano de transmisión de energía y en inversiones centradas en energías renovables, gestión del agua y soluciones climáticas basadas en la naturaleza.

VER MÁS: ¿Compra o venta? Esto ven analistas para las acciones de Ecopetrol y Geopark

“En nombre del Consejo, queremos agradecer a Andrés su larga dedicación y su importante contribución a la empresa, que nos ha posicionado sólidamente para una futura expansión”, dijo Sylvia Escovar, presidenta de la Junta de GeoPark.

PUBLICIDAD

GeoPark es una compañía de exploración y producción de petróleo y gas enfocada en América Latina. Fundada hace más de dos décadas, ha consolidado una presencia significativa en la región, destacándose por su enfoque en operaciones sostenibles y eficientes.

GeoPark opera principalmente en Colombia, donde es el segundo mayor operador petrolero del país. Sus activos clave incluyen los bloques Llanos 34 y CPO-5, con una producción combinada significativa.

Además, la compañía tiene presencia en Argentina, Ecuador y Brasil. En Argentina, recientemente adquirió activos en la formación Vaca Muerta, una de las cuencas de shale más importantes del mundo, lo que incrementó su producción consolidada a más de 41.000 boepd.

VER MÁS: Fracking en Argentina le dio vida a las reservas de GeoPark en 2024

En noviembre de 2024, GeoPark anunció un acuerdo para adquirir activos de exploración y producción de Repsol en Colombia, incluyendo participaciones en los bloques CPO-9 y Llanos Norte. Sin embargo, en enero de 2025, la compañía informó la terminación de esta adquisición debido al ejercicio de derechos preferentes por parte de los socios de Repsol en dichos activos.

El miércoles GeoPark realizó una actualización operativa que incluye cifras pro forma de producción y actividad de cuatro bloques de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, Argentina, cuya adquisición se hizo efectiva el primero de julio de 2024, pero no se ha cerrado y sigue sujeta a las aprobaciones regulatorias de los respectivos gobiernos provinciales.

GeoPark continúa trabajando diligentemente con su socio y las autoridades reguladoras para completar el proceso de aprobación.