FinUp, la fintech colombiana que liquida deudas, planea expandirse a México y Brasil

La startup proyecta administrar más de COP$50.000 millones en deuda en 2025 y alcanzar a 1.000 nuevos usuarios.

FinUp
27 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La fintech colombiana FinUp, enfocada en la liquidación de deudas, planea expandirse a México, Brasil, Estados Unidos y Europa. Solo este año proyectan administrar más de COP$50.000 millones en deuda en 2025 y alcanzar a 1.000 nuevos usuarios.

“Nos enfocamos en ofrecer soluciones financieras para ayudar a personas en mora, con sobreendeudamiento o reducción de ingresos, a liquidar sus compromisos financieros con descuentos significativos de hasta el 100% en intereses y hasta el 60% en el capital sin necesidad de nuevos préstamos ni endeudamiento adicional", dijo Sebastián Peña, fundador y CEO de FinUp Colombia.

PUBLICIDAD

Peña dice que su misión es brindar una salida real, humana y sostenible para quienes buscan recuperar su estabilidad financiera.

La compañía ha logrado crecer más de un 500% desde su fundación y busca posicionarse como líder en el sector de liquidación de deudas con descuentos significativos.

Ver más: Se está secando el mercado de deuda privada colombiano: cayó 72% en primer semestre

En Colombia más del 63% de la población adulta tiene algún tipo de deuda.

FinUp no ofrece más préstamos, sino que negocia directamente con los acreedores para lograr descuentos en el capital, sin que el usuario incurra en un nuevo endeudamiento.

Su principal objetivo es lograr que más de 2.000 familias recuperen su acceso al sistema financiero con mejores hábitos y mayor educación financiera.

“Nuestra visión para los próximos cinco años es clara: posicionarnos como líderes en Colombia en liquidación de deudas y reincorporación financiera, y expandir nuestro modelo a otros mercados con alta demanda. Queremos ser la plataforma número uno a nivel global para quienes necesitan una segunda oportunidad financiera”, agregó el CEO.

PUBLICIDAD

Ver más: Fitch advierte por la incertidumbre fiscal en Colombia y la inestabilidad política en Ecuador

En línea con su crecimiento, la compañía se prepara para expandirse a nuevos mercados internacionales, como Brasil, México, Estados Unidos y Europa.

Además, avanza en el desarrollo de una línea de crédito inclusiva dirigida a personas con mal historial crediticio, pero con buen comportamiento de pago dentro del programa, abriendo así nuevas oportunidades para quienes han sido excluidos del sistema financiero tradicional.

Para FinUp Colombia, el aumento de la presión económica sobre los hogares, la transformación digital de la cobranza y el fortalecimiento del ecosistema fintech abren espacio para este tipo de soluciones que no solo alivian deudas, sino que también reconstruyen la estabilidad financiera de las familias y generan oportunidades de reincorporarse a la banca.

PUBLICIDAD