Bloomberg Línea — Dos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro renunciaron a sus visas para ingresar a territorio estadounidense como un acto de “solidaridad” con el primer mandatario colombiano al cual el Gobierno de Donald Trump le revocó la visa por hacer un llamado a la desobediencia del Ejercito de EE. UU.
VER MÁS: Presidente de Colombia minimiza revocatoria de visa y lanza críticas a Donald Trump
“Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, dijo Yolanda Villavicencio, canciller colombiana, más temprano este lunes.
Posteriormente, Germán Ávila, ministro de Hacienda, y uno de los funcionarios más cercanos al primer mandatario, anunció que también renuncia a su visa estadounidense.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, no renunció a su visa, pero publicó este lunes una foto en la que se le informa desde la Embajada de Estados Unidos que su visa de diplomático, A1, y de turista (B1/B2), le fueron revocadas por lo cual ya no puede ingresar a territorio de los Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos le revocó la visa a Gustavo Petro el pasado viernes luego de que el presidente colombiano participara de una marcha en apoyo a Palestina en la que pidió a los marines estadounidenses desobedecer las órdenes de su comandante en jefe, el presidente Trump.
Petro visitó territorio estadounidense la semana pasada en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde pronunció un discurso en el que criticó a Israel, el rol de Estados Unidos en la guerra en Gaza, y en el que defendió a los transportadores de cargamentos de droga hacia territorio norteamericano.
VER MÁS: Estados Unidos revocará la visa del presidente colombiano Gustavo Petro
Petro aseguró que esos “no son narcotraficantes”, y dijo que se trata de “jóvenes huyendo de la pobreza”. Así mismo, sostuvo que los “verdaderos narcotraficantes viven en Nueva York, Miami y Dubái”.
A lo largo de su visita a territorio estadounidense Petro llamó genocida al Gobierno de Israel y defendió los ideales de Joseph Stalin.
No se descarta que en los próximos días otros funcionarios leales al presidente Petro anuncien su renuncia al visado para los Estados Unidos.
Hay que señalar que el primer mandatario de los colombianos también tiene nacionalidad italiana, con lo cual podrá seguir ingresando a suelo estadounidense.









